El Palau Santa Clara de València se llenó ayer por la tarde para
acoger la presentación oficial del Fòrum
Jaume I 2038, una iniciativa que nace con el objetivo de
conmemorar de forma coral, participativa y vertebradora el 750 aniversario del
fallecimiento de Jaume I, que se celebrará en 2026. Una de las principales
peticiones del acto fue que las instituciones declaren oficialmente ese año
como el “Año Jaume I”.
El Fòrum es una iniciativa impulsada por la politóloga Susi Boix
—quien ostenta la presidencia—, el periodista Santiago Calaforra y el jurista
Pepe Morgan. Sus promotores reivindican el proyecto como un espacio abierto de
reflexión y cultura en torno a la identidad valenciana y su proyección hacia el
futuro.
Un relato para transformar el presente
La presidenta del Fòrum, Susi Boix, fue la encargada de abrir el acto
subrayando que el proyecto “pretende sumar a instituciones, asociaciones,
universidades, medios y ciudadanía en un relato compartido que reivindique
nuestro pasado y proyecte un futuro común”. El objetivo —afirmó— es hacer
memoria “no solo para recordar, sino para transformar”.
Tras su intervención, el cronista oficial de Llombai, Vicente Sanz,
presentó el logotipo oficial del Fòrum. A continuación, el académico Abelard
Saragossà leyó el manifiesto fundacional, que apela a la sociedad valenciana a
declarar 2026 como el Año Jaume I, conmemorar su figura como primer Rey del
Reino de Valencia, reivindicar el autogobierno y las instituciones propias como
señas de identidad y promover el conocimiento y la divulgación de la historia y
la cultura valencianas, especialmente entre los sectores más alejados de los
espacios institucionales.
El manifiesto subraya que “la Comunitat Valenciana es la actualización
institucional del antiguo Reino, al igual que la sociedad actual es heredera de
la época foral”, y reivindica la efeméride como una oportunidad para “construir
un espacio común de convivencia y prosperidad, heterogéneo y cohesionado”.
Una figura integradora y un símbolo para el futuro
El periodista y escritor Màxim Huerta, primer firmante del manifiesto,
intervino a continuación para poner en valor a figuras como Jaume I, a quien
definió como un “modelo de integración y pilar de la sociedad valenciana”.
Huerta apostó por mirar al futuro desde la identidad compartida, destacando que
“reivindicar a Jaume I no es mirar al pasado, sino construir desde nuestras
raíces un futuro mejor y más unido”.
Apoyo institucional y social
El cierre institucional corrió a cargo de la consellera de Justicia y
Administración Pública, Nuria Martínez, quien se mostró receptiva a la
propuesta del Fòrum y elogió la figura de Jaume I como “fundador del Reino de
Valencia y símbolo de cohesión para el presente”. La consellera defendió la
existencia de entidades como el Fòrum Jaume I 2038 como necesarias “para
visibilizar, proyectar y proteger nuestro legado institucional y cultural”.
El acto concluyó con una fotografía institucional y un cóctel en los
jardines del Palau, donde quedó patente la diversidad de apoyos con la que
cuenta esta iniciativa desde su nacimiento.
Representación diversa y de alto nivel
Entre los asistentes estuvieron presentes representantes del Consell
como el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama; el
conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus; el secretario primero Víctor
Soler; la síndica adjunta Laura Chulià (PP); el síndic José María Llanos (VOX);
y los diputados Rosa Peris Ana Belén Edo y Ernest Blanch (PSPV-PSOE). También
acudieron representantes del Ayuntamiento de València como el concejal de
Cultura, Educación y Fallas, José Luis Moreno, y el director general de
Participación, Julio Aguado.
A nivel civil, cultural y social, el acto contó con una
nutrida representación de entidades clave del panorama valenciano. Entre los
asistentes destacó Fernando Ramón,
obispo auxiliar de la diócesis de València. Estuvieron también presentes Fernando
Moner, presidente del Comité Económico y Social de la Comunitat Valenciana;
José María Lozano, presidente del Consell Valencià de Cultura; María Ayuso,
directora del IVAM; Vicente Ordaz, presidente de la Corporació Valenciana de
Mitjans de Comunicació (À Punt); Clara Viana, decana de la Facultad de Derecho
de la Universitat de València; Eugenia Garrigues, presidenta de la asociación
de amas de casa Tyrius junto a las dos vicepresidentas; Alfredo Cano, decano
del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de València; Carmen
de Rosa, presidenta del Ateneo Mercantil de València; y Sebastián Cucala,
decano del Colegio de Administradores de Fincas de València y Castellón.
También asistieron miembros destacados de la Acadèmia Valenciana de la
Llengua (AVL) como Ángel Calpe y Abelard Saragossà y la expresidenta del
organismo Ascensión Figueres, así como numerosos cronistas oficiales, entre
ellos Julio Badenes (El Puig), Aurelià Lairón (Alzira) y Vicente Sanz
(Llombai). El mundo académico y cultural estuvo representado también por
figuras como el politólogo Luis Sebastián y el jurista Enrique Fliquete
(miembro del Consell Jurídic Consultiu), además de profesores universitarios,
investigadores y autores vinculados a la historia y al derecho foral
valenciano.
El acto reunió además a profesionales del ámbito jurídico, como el
decano del Colegio de la Abogacía de València, José Soriano, y el abogado y
docente Carlos Sanz; del sector comunicativo, como Héctor González, presidente
de APPV; el periodista Joseca Arnau, la periodista deportiva Esther Collado, el
director de Las Provincias, Jesús Trelis y el director de la 8
Mediterráneo, Vicente Climent; y del asociacionismo profesional y cultural,
como Nuria Lloret, vicepresidenta de EVAP, el arquitecto Luis Sendra o
representantes de entidades como Lo Rat Penat, el Casino de Agricultura, AVAPOL
o ANDEMAR.
La diversidad de perfiles reunidos puso de manifiesto el carácter
transversal y aglutinador de la propuesta del Fòrum, que aspira a implicar a
todos los sectores de la sociedad valenciana en una conmemoración participativa
y proyectada al futuro.
Horizonte: un proyecto común hasta 2038
El Fòrum Jaume I 2038 proyecta un calendario de acciones que se
extenderá hasta esa fecha simbólica, coincidiendo con el 800 aniversario de la
conquista de València. Entre sus actividades se incluyen jornadas académicas,
exposiciones, iniciativas educativas, campañas de sensibilización y actividades
culturales repartidas por las tres provincias.
Con el respaldo social e institucional reunido ayer, el Fòrum arranca
con fuerza como un espacio abierto de reflexión, identidad y futuro compartido
para el conjunto del pueblo valenciano.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia