Calle Colón / EPDAEl Ayuntamiento de Alfafar critica la paralización por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) del proyecto de reconstrucción hidráulica del municipio.
Tras la DANA, la empresa concesionaria Hidraqua intervino de manera urgente para mantener el alcantarillado activo y evitar que el barro se secara, lo que permitió contener el coste de los daños en torno a los 7 millones de euros. En otros municipios donde no se actuó con la misma rapidez, las reparaciones han alcanzado los 40 millones de euros.
En diciembre de 2024, Hidraqua entregó al Ministerio la documentación técnica completa con las memorias del proyecto y el plan de ejecución de las obras. Sin embargo, a fecha de hoy, un año después, el MITECO todavía no ha dado luz verde a su aprobación, lo que impide que Alfafar pueda iniciar las actuaciones necesarias para restablecer completamente la red hidráulica del municipio.
El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, ha lamentado que estamos viviendo una reconstrucción a dos velocidades: “mientras Europa ha puesto los medios y los fondos necesarios, en España seguimos esperando que el Ministerio autorice y libere los recursos que pertenecen a nuestros vecinos y vecinas”.
Adsuara ha explicado que la falta de respuesta y la acumulación de trámites innecesarios por parte de la administración central están asfixiando la capacidad de actuación de los ayuntamientos. “Quienes creemos en el municipalismo sabemos que el pueblo está por delante de todo. No entendemos de trabas, de papeleos ni de burocracia inútil. Lo que queremos es poder invertir el dinero en lo que de verdad importa: en proyectos que mejoren la vida de nuestros vecinos y vecinas”.
Explica, además, que esta situación no es un hecho aislado, sino que se repite en numerosos municipios, especialmente en los más afectados por episodios meteorológicos extremos. “El Gobierno central tiene otras prioridades, pero las prioridades de los ayuntamientos son claras: nuestra ciudadanía, nuestros barrios y nuestro futuro”. Insiste en que Europa pone los medios y la financiación, pero si el Gobierno central no actúa con agilidad, esas ayudas pierden su sentido. La burocracia no puede frenar el bienestar del pueblo.
El consistorio alfafarense recuerda que los ayuntamientos son la primera línea de respuesta ante las emergencias, y que deben contar con la confianza y los recursos necesarios para actuar con rapidez. En este sentido, el Ayuntamiento de Alfafar reafirma su implicación con una gestión eficaz, transparente y centrada en las personas.
Mientras el Ministerio mantiene paralizado el expediente, el Ayuntamiento continúa con fondos propios y europeos para avanzar en la recuperación, aunque insiste en que la reconstrucción integral del municipio solo será posible cuando el Gobierno central desbloquee los recursos pendientes.
“El dinero debe estar al servicio del pueblo. No pedimos privilegios, pedimos justicia y agilidad. Cada día que pasa sin respuesta, perdemos oportunidades y calidad de vida para nuestro municipio”, ha concluido el alcalde.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia