Pleno Infantil/EPDACon motivo de la celebración del Día de los
Derechos de la Infancia, el Ayuntamiento de Benetússer invitará a los niños y
niñas de la población a participar mañana en el tradicional Pleno Infantil en
el que cada año se expresan las preocupaciones e intereses de las nuevas
generaciones. La propuesta a debatir este 2021 versará sobre las nociones de
migración y refugio con el claro objetivo de promover la reflexión y el
conocimiento entre los menores sobre las situaciones de vulneración de derechos
de una parte importante de la sociedad. “Nuestro
compromiso para que Benetússer sea referente de inclusión e igualdad empieza
por generar espacios de expresión para nuestros niños y niñas, para escucharles
y valorar sus perspectivas y opiniones que nos ayudarán a construir un municipio
en el que nadie se quede atrás”, informa la alcaldesa de Benetússer, Eva
Sanz Portero.
Desde este punto de vista, en concordancia con
los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la promoción de la
educación de calidad (4) y de la reducción de las desigualdades (10), el
proyecto tiene como finalidad erradicar el adultocentrismo para poner en valor
el reconocimiento de los niños y niñas como ciudadanos de pleno derecho. Bajo
este prisma, desde el área de Educación del ayuntamiento se propone crear conciencia
en la población sobre los procesos que atraviesan las personas migrantes y
refugiadas cuando salen de sus países de origen desde una perspectiva de
derechos humanos y, muy especialmente, de derechos de la infancia. “Ponemos sobre la mesa un tema complejo
para romper con los estereotipos y los prejuicios que generan discriminación
para, desde las nuevas generaciones, promover la empatía y la solidaridad a
través de la educación y de la capacidad de ponerse en la piel de otro”,
destaca la concejala del área, Ana Martín Valero.
Para ello, además de un conjunto de lecturas
para debatir en clase, se ha proporcionado a los centros educativos unas
siluetas, fichas de descripción y reflexión, así como colores para que los
niños y las niñas decoren las formas según las ideas que surgen a raíz de una
descripción como método de reflexión y ruptura de estereotipos generados a raíz
de los prejuicios relacionados con el aspecto físico de una persona, haciendo
especial énfasis en el color de la piel y los rasgos, la cultura, la religión o
su lengua.
Resultado del trabajo escolar, durante el Pleno
Infantil se expondrán las siluetas trabajadas y se leerán las propuestas de
cada uno de los centros educativos para incidir en la mejora de las condiciones
de vida, en la ruptura de estereotipos y en las gestiones administrativas que
debe atravesar la población migrante y refugiada. Además de la presencia de los
representantes de las clases de 6º de primaria de cada centro escolar, el Pleno
Infantil contará con la asistencia telemática de las diferentes clases, una
fórmula mixta surgida a raíz de la pandemia que cuenta con gran interés por
parte del alumnado y del profesorado, así como de representantes de los
diversos grupos políticos del municipio.
El Pleno Infantil se retransmitirá el 19 de
noviembre a partir de las 9.30 horas a través del canal de YouTube del
ayuntamiento.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia