El debate de política general municipal en el salón de plenos de Sagunt. / EPDAEl PSPV-PSOE de Sagunt defendió este martes, durante el debate de política general municipal celebrado en el Ayuntamiento, la labor de un gobierno local “responsable y comprometido con el interés general”. El grupo socialista, encabezado por el alcalde, Darío Moreno, destacó los avances económicos, sociales y medioambientales del último año, enmarcados en un modelo de gestión que —según señalaron— “pone a las personas en el centro y consolida a Sagunt como una ciudad de oportunidades y futuro”.
Durante su intervención, el alcalde puso en valor el “extraordinario dinamismo industrial” que vive la ciudad, un proceso que ha permitido alcanzar “los datos de desempleo más bajos desde 2008”. “Hoy contamos con unas 4.000 personas desempleadas, una cifra que no veíamos desde hace 17 años, y eso pese a que la población ha crecido en más de 7.000 habitantes desde entonces”, señaló el primer edil.
Moreno atribuyó este descenso del paro a la combinación entre políticas activas de empleo y la atracción de inversiones estratégicas. “No se trata solo de atraer empresas, sino de garantizar que su implantación beneficie directamente a la ciudadanía”, apuntó. En este sentido, recordó los convenios firmados durante el último año con compañías como Tempe y Quimi Romar, que contemplan la contratación prioritaria de personas empadronadas en Sagunt. Además, avanzó que el Ayuntamiento ya colabora con PowerCo, empresa impulsora de la gigafactoría de baterías,
“para nutrirla de trabajadores y trabajadoras locales”.
Compromiso con la sostenibilidad y la respuesta ante el cambio climático
El alcalde dedicó parte de su intervención a destacar el papel del municipio en materia de sostenibilidad y gestión de emergencias. Subrayó la ayuda municipal de 600.000 euros destinada a los municipios
afectados por la dana, así como el “espíritu solidario y comunitario” mostrado tanto por la ciudadanía como por la plantilla municipal.
En su balance, Moreno admitió que el Ayuntamiento ha identificado áreas de
mejora en la coordinación interna y la comunicación con la ciudadanía durante situaciones de emergencia. Por ello, se ha reforzado la cooperación interdepartamental y se ha creado un
Grupo de Trabajo en Emergencias del Camp de Morvedre. Asimismo, el consistorio ha establecido un Protocolo de Comunicación ante Emergencias y ha puesto en marcha un nuevo canal de información a través de Instagram, con el fin de ampliar el alcance y la inmediatez de los avisos municipales.
“Somos conscientes de que la emergencia climática exige algo más que resistencia: requiere transformar nuestro modelo”, indicó Moreno. En este sentido, reafirmó el compromiso municipal con la movilidad sostenible, la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes.
Proyectos culturales y patrimoniales para una ciudad con memoria
Entre las actuaciones ejecutadas en el último año, el alcalde destacó la rehabilitación de la Casa Romeu y la Casa dels Berenguer, las intervenciones en el entorno del Castillo y el Teatro Romano, así como las obras del Grau Vell. El consistorio también ha concluido la adecuación e iluminación de la Senda Blava y ha destinado 400.000 euros a la construcción del Museo Industrial y de la Memoria Obrera, un proyecto que aspira a preservar la historia reciente de la ciudad y su legado fabril.
En materia de urbanismo y mejora del entorno, Moreno destacó la inversión de
13 millones de euros para la regeneración del barrio de Baladre, una de las actuaciones más ambiciosas del presente mandato. Además, señaló que el presupuesto destinado al mantenimiento de vías públicas se ha incrementado un 74%, reflejando —dijo— “la apuesta del Gobierno municipal por cuidar el espacio común y mejorar la calidad de vida en los barrios”.
Respecto a la Sociedad Anónima de Gestión (SAG), el alcalde reconoció que aún “existe un amplio margen de mejora”, pero subrayó los avances logrados con la renovación de equipos y maquinaria, la consolidación de personal discontinuo, especialmente en el servicio de Jardines, y la implantación del nuevo Plan Local de Residuos. Este plan incluye una inversión de 2 millones de euros en contenedores sensorizados, que permitirán optimizar las rutas de recogida y reducir el impacto ambiental del servicio.
Vivienda digna y lucha contra la especulación
Por su parte, el portavoz municipal del PSPV-PSOE, Javier Raro, abordó las
políticas de vivienda, uno de los ejes prioritarios del Gobierno local. Raro señaló que Sagunt “se ha anticipado al problema de la vivienda turística” con medidas como la prohibición de reconvertir las plantas bajas en alojamientos turísticos, y recordó que el Ayuntamiento mantiene un recargo del IBI a los grandes propietarios con viviendas vacías.
“Al mismo tiempo, estamos reactivando ámbitos urbanísticos bloqueados desde hace décadas, con el objetivo de promover la construcción de viviendas suficientes, dignas y asequibles”, explicó el portavoz. “Es un trabajo transversal que busca proteger a la ciudadanía de los abusos urbanísticos y garantizar un acceso justo a la vivienda”.
Raro defendió la gestión del equipo socialista frente a las críticas de la oposición: “Sabemos que cometeremos errores, pero siempre actuamos pensando en los intereses de la ciudad. Gobernar significa tomar decisiones, y a veces no son fáciles. Pero la responsabilidad consiste en afrontarlas con rigor y sensibilidad, mirando siempre al bien común”.
En su intervención final, el alcalde Darío Moreno reiteró el compromiso de su equipo con un modelo de ciudad “más justa, más sostenible y más próspera”. “Seguiremos trabajando con diálogo y responsabilidad para que Sagunt continúe avanzando, sin dejar a nadie atrás”, concluyó.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia