'Godella, Bressol de Pirotècnics' fue el título escogido para el evento organizado por la Concejalía de Cultura, que dirige Delfi Alfonso, para homenajear y ensalzar la gran labor de las familias pirotécnicas más significativas del municipio a lo largo de la historia.
El evento contó con la asistencia del alcalde, José María Musoles, y parte de la corporación municipal, y fue muy bien acogido por parte de los asistentes y vecinos que no dudaron en apoyar el proyecto y a las diversas generaciones de pirotécnicos locales.
Entre los actos organizados, se hizo un homenaje a los artistas, con la entrega de placas conmemorativas y proyección de vídeos de las familias, una traca correguda, la inauguración de la exposición pirotécnica, que permanecerá abierta hasta el 27 de octubre para todos los públicos, y la passejà homenaje.
Además, uno de los platos fuertes de la jornada fue el estreno del monumento dedicado a los pirotécnicos en la rotonda del Olivo de la calle Obispo Amigó, un homenaje a la contribución de todos ellos al arte y a la herencia cultural de Godella. Este elemento ha contado con la colaboración de Ricasa que ha donado parte de los materiales con el que está elaborado. Finalmente, el evento finalizó con un castillo de fuegos artificiales y un vino de honor.
El Ayuntamiento agradece la participación de las diferentes entidades colaboradoras que se han implicado para poder llevar a cabo esta celebración. Entre ellas se encuentran: Ricasa, Pirotecnia Zaragozana, Associació Cultural Coeters de Godella, Federació Valenciana d'Associacions d'Amics del Coet (FVAAC), Penya El Coet de Burjassot, Cofradía Santa Bárbara de Rocafort, Amics de la Cordà de Alaquàs, Coeters de Xirivella, Amics del Coet de la Pobla de Vallbona, Penya El Caixó de Paterna, Falla Doctor Cabo de Godella, Falla San Sebastián-Arzobispo Fuero de Godella, Falla Cervantes-San Blas de Godella, Falla Dr. Valls de Godella y Plásticos Gamón.