Voluntarios en la playa de Corinto. /EPDA
El
área de Medio Ambiente de la Diputació de València y SEO/BirdLife
continúan desarrollando el proyecto ‘Renaturalización de playas y
mejora del hábitat del chorlitejo patinegro en la provincia de
Valencia’ desde el pasado mes de abril. Las líneas de acción se
centran en ejecutar actuaciones de seguimiento de la especie, de
conservación directa y mejora del hábitat y de sensibilización de
la población en 11 playas de Sagunto, Alboraya, Meliana, Tavernes de
la Valldigna, Gandia, Daimús, Piles y Oliva.
Durante
el programa de voluntariado ambiental se llevarán a cabo acciones de
conservación directa mediante la retirada manual de residuos
plásticos y sólidos urbanos en el interior de la duna, la
eliminación de vegetación exótica invasora, la revegetación y
plantación de flora dunar autóctona y amenazada cedida por el
Centro de Investigación y Experimentación Forestal (CIEF) de la
Generalitat Valenciana, además de la colocación de talanqueras y
cartelería informativa. Estas acciones, junto a los protocolos que
llevan a cabo los servicios de limpieza de la Diputación, permitirán
mantener a pie de duna los restos orgánicos dejados por el oleaje y
recuperar parte de la naturalidad de las playas, favoreciendo la
nidificación del chorlitejo patinegro y la conservación del
ecosistema dunar. Y es que el chorlitejo es una especie paraguas, es
decir, protegiéndola podemos proteger al mismo tiempo un ecosistema
frágil, dinámico y único.
Sensibilización
y voluntariado ambiental
El
pasado mes de noviembre finalizó la campaña de sensibilización con
la charla ‘El chorlitejo patinegro y su hogar’ en el CEIP Mestre
Rafael Noguera de Daimús. El final de esta campaña ha dado paso al
inicio del programa de voluntariado ambiental en las playas de Piles
y Sagunto, eliminando más de 150 kg de vegetación exótica
invasora, plantando más de 520 plantones de flora dunar autóctona
amenazada y limpiando más de 15 kg de plásticos en el interior del
sistema dunar. Dentro de las acciones de plantación se ha iniciado
una colaboración con el CIEF, que está permitiendo trabajar con
especies en peligro de extinción, caso de la silene (silene
cambessedesii),
una flor endémica localizada únicamente en zonas litorales de
Castelló e Ibiza. Gracias a estas acciones, la silene iniciará su
recuperación en la provincia de València.
A
lo largo de lo que resta del otoño y todo el invierno, el área de
Medio Ambiente de la Diputació de València y SEO/BirdLife
organizarán jornadas de voluntariado ambiental en las playas de
todos los municipios implicados. Además, el programa permitirá
sensibilizar y concienciar tanto al voluntariado como a las personas
usuarias de las playas de las amenazas que presenta este ecosistema y
de las buenas prácticas a adoptar cuando visitemos el hogar del
chorlitejo.
Las
próximas jornadas del programa de voluntariado ambiental tendrán
lugar en Sagunto, Oliva y Gandia el 18, 19 y 22 de diciembre,
respectivamente. Toda la información está disponible en las redes
sociales del área de Medio Ambiente de la Diputación (Reacciona pel
clima), de SEO/BirdLife (Comunitat Valenciana) y de los ayuntamientos
implicados. Debido a la situación sanitaria a causa de la Covid-19,
las plazas son limitadas y las personas interesadas deberán ponerse
en contacto con SEO/BirdLife a través del correo valencia@seo.org
para poder formar parte del equipo de voluntariado y trabajar por el
chorlitejo, el litoral y el clima.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia