Principal preocupación en Valencia.
Valoración de la gestión municipal.
La cualidad más importante del munícipe. / a. g.Las principales preocupaciones de los ciudadanos de la capital valenciana han variado respecto a las anteriores encuestas realizadas por El Periódico DE AQUÍ. Si en los últimos meses preocupaba junto a la economía y empleo, la sanidad y la salud por el coronavirus, ahora esta cuestión ya ha pasado a la quinta en el orden de preocupaciones. La primera, destacada, es una consecuencia de la pandemia, más allá de la salud, el presente y futuro de la economía y el empleo, con un 34’2% de entrevistados que así lo han elegido, según el sondeo de SyM Consulting realizado a 818 personas del 8 al 11 de septiembre.
TAMBIÉN PUEDES LEER QUIÉN GANARÍA LAS ELECCIONES DE 2023, CLICANDO AQUÍ
En segundo lugar, preocupa mucho la seguridad ciudadana -como ha quedado patente tras altercados y quejas ciudadanas en varios barrios valencianos, como Orriols-, aupándose con un 18’9% tras la economía y empleo. En tercero, y a muy poca distancia, se halla la limpieza, otro de los problemas que siempre aparecen de manera recurrente en todas las encuestas del estilo. En este caso, es la preocupación principal para el 18’7% de los encuestados.
La cuarta queja de los ciudadanos valencianos es la del tráfico. Para el 13’2% de los encuestados, preocupa mucho el caos circulatorio, agravado con las obra de acceso a Valencia por la V-21, a la altura de la huerta de Alboraya, así como las obras de remodelación de la Plaza de la Reina, que se une a la semipeatonalización de la Plaza del Ayuntamiento y calles adyacentes, como la de la Sangre, amén de los carriles bici y la reducción de carriles para motos y coches, sin mejorar el transporte público. El tráfico tampoco aparecía con tanta fuerza en las encuestas anteriores.
Salud
La quinta cuestión, como se ha comentado al principio, es la de la sanidad/salud. Una vez prácticamente superada la quinta ola del coronavirus en buena parte de España y la Comunitat Valenciana, la preocupación cae hasta el 9’5% de los encuestados. La vacunación de más del 80% dela población mayor de 12 años ha traído una confianza muy grande en lo que se refiere a la superación de la pandemia.
En la web www.ElPeriodicodeAqui.com se ampliará estas consideraciones por sexo, edad y la adscripción ideológica del encuestado.
Por lo que respecta a la valoración de la gestión municipal de los presupuestos por parte del gobierno local encabezado por Compromís, un 49’6% de los encuestados la suspende, mientras que un 43’7% la aprueba y un 6’7% ha elegido la opción de ‘regular’. Así, entre quienes suspenden a Compromís-PSOE, un 33’3% la considera ‘muy mala’ y el 16’3%, ‘mala’. En el lado positivo, un 23’3% de quienes han participado en el sondeo de SyM Consulting consideran que la gestión municipal es ‘muy buena’ y el 20’4% ‘buena’.
La valoración de los presupuestos por sexos, edades y según el partido al que dice haber votado en 2019 los encuestados es de la siguiente manera. En el caso de las mujeres, una mayoría del 39’2% cree que se han gestionado muy mal, mientra el 14% cree que ‘mal’, frente al 23’4% que considera que se ha hecho ‘muy bien’ y el 18’2% ‘bien’ y un 5’2% han optado por un intermedio ‘normal’. En el caso de los varones, una mayoría del 27’9% ha elegido ‘muy mal’ y el 18’2%, ‘mal’ y en el lado positivo, un 23’3% cree que ‘muy bien’ y el 22’4% ‘bien’, por el 8’1% que opta por el intermedio ‘normal’. Por franjas de edad, las más benevolentes con el gobierno municipal son las de 30 a 44 años y las más críticas las menores de 29 y las de 65 años o más, con un empate en la de 45 a 64 años (se ampliará en la web www.ElPeriodicodeAqui.com).
Brecha ideológica
Por partidos políticos, lógicamente los votantes de Compromís y PSOE aprueban la gestión y los de la oposición -PP, Vox y Ciudadanos- la suspenden. Para los votantes de Compromís, el 59’7% la califica de ‘muy bien’ y el 28’2% de ‘bien’, mientras en el PSOE la consideran en un 27’4% de los encuestados ‘muy bien’ y un 50’4%, ‘bien’. En la otra orilla ideológica, para el 70’1% de los populares es ‘muy mala’ y para el 23’6%, ‘mala’. En el caso de Vox, para el 57’1% es ‘muy mala’ y para el 40%, ‘mala’. En Ciudadanos, para el 62’4% es ‘muy mala’ y para el 24’8%, ‘mala’. En el caso de los votantes de Podemos/EU, el 25% la califica de ‘muy buena’ y el 42’5% de ‘buena’, pero para un 5% es ‘mala’ y para un 10% ‘muy mala’. También se ampliará en la web.
Debe primar la honestidad y la empatía
La cualidad más importante de un alcalde o alcaldesa debe ser la honestidad y la empatía, seguida por la capacidad de trabajo, el liderazgo y la lealtad política. Ni la buena imagen ni la experiencia son cualidades que exijan los valencianos, según la encuesta de SyM Consulting en exclusiva para El Periódico de Aquí. En porcentajes, la honestidad encabeza el ‘top’ de las cualidades, con un 50’4%, seguida de la empatía con los ciudadanos (24’4%), la capacidad de trabajo (13’8%), el liderazgo (6%) y la lealtad política (4’4%). Por votantes de partidos se publicará en la web www.ElPeriodicodeAqui.com cómo son las preferencias.
----------------------
FICHA TÉCNICA
Universo: Censo CV. 06/2021
Nivel de confianza: 95’45%
Margen error máximo: 3,42%
Total encuestas válidas: 818
Técnica: Telefónica / online
Muestreo: Aleatorio estratificado por sexo y edad
Trabajo de campo: 8 al 11 de septiembre de 2021
Director: Eduardo San José Requejo. Politólogo
TAMBIÉN PUEDES LEER QUIÉN GANARÍA LAS ELECCIONES DE 2023, CLICANDO AQUÍ
Comparte la noticia
Categorías de la noticia