El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que “ponemos en marcha una comisión mixta con la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) para que las entidades locales de las zonas afectadas puedan acelerar su proceso de reconstrucción”.
El jefe del Consell ha mantenido una reunión con el vicepresidente segundo para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols; la vicepresidenta segunda de la Diputación de Valencia, Reme Mazzolari y la presidenta de la FVMP, Paqui Bartual. para abordar las distintas líneas de trabajo del nuevo ente de coordinación.
La Comisión se encargará de recoger las peticiones de las actuaciones que sea necesario acometer, proporcionará asesoramiento a las entidades locales y provinciales afectadas en los aspectos administrativos y técnicos en los que sean deficitarios y facilitará la adopción de acuerdos entre los distintos municipios afectados, entre otras actuaciones.
Así, Mazón ha destacado que “damos un paso al frente para agilizar toda la labor que ha sido depositada en los ayuntamientos y continuar con las labores de reconstrucción que estamos acometiendo las distintas administraciones valencianas dentro de nuestras competencias”, porque hay administraciones que” sí están coordinadas y sumando esfuerzos para agilizar al máximo las ayudas” ha destacado el jefe del Consell.
Es por esto por lo que ha trasladado la invitación de la Generalitat, la Diputación de Valencia y la FVMP al Gobierno Central para que participe de esta Comisión porque “cuando toda la sociedad civil nos está reclamando de forma permanente cooperación de los poderes públicos, no entendemos que más de seis meses después sigamos esperando al Ejecutivo central”.
“La colaboración que venimos reclamando es una necesidad elemental, no política; si no hay unión habrá duplicidades, trámites interminables y retrasos” ha continuado el president, “por eso desde el primer minuto en la Generalitat hemos afrontado la reconstrucción con seriedad, trabajo, esfuerzo y eficacia”.
Comisión mixta de coordinación entre entidades locales
La comisión nace como estructura permanente con la que planificar, impulsar y coordinar las actuaciones y medidas que adopten las administraciones públicas en el ámbito autonómico, provincial y local para afrontar la reconstrucción. todas Se pondrán en común iniciativas y actuaciones con objeto de maximizar los recursos y evitar duplicidades y vacíos.
Estará presidida por el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social y la compondrán el secretario autonómico para la Recuperación Económica y Social, el presidente de la Diputación de Valencia; la presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y la directora general de Coordinación y Seguimiento.
Falta de colaboración del Gobierno central en la recuperación
El president de la Generalitat ha señalado que “recuperar lo que se perdió con las riadas es un reto para todas las administraciones sin excepción, sin excusas de ninguna clase” y ha lamentado que “de forma incomprensible no todos los responsables políticos lo han entendido así”.
En este sentido, ha remarcado que, el Consell en solitario “ha sacado adelante las ayudas extraordinarias y directas, sin intereses ni burocracia que ya han recibido más de 27.000 afectados por un importe de 162,3 millones de euros, sin más opciones que endeudar a la administración pública de todos los valencianos” ha lamentado Mazón.
Asimismo, ha recordado que la Generalitat “ha retirado los residuos de las calles, garantizado la integridad de l’Albufera, retirado más de 110.000 coches de las vías públicas y 800.000 toneladas de lodos y residuos”. “Solos hemos tenido que devolver la normalidad educativa a más de 48.000 alumnos y acometer la reparación de los 57 centros de salud que fueron afectados por las riadas” ha continuado el president.
De igual manera, ha puesto de relieve que “tuvimos que restaurar las 18 carreteras autonómicas afectadas y algunas locales y hemos despejado los accesos y reparado los servicios y áreas comunes de 72 áreas industriales y hemos asumido que también vamos a tener que afrontarlo en solitario, sin más recursos que los propios”.
Así, ha remarcado que “el Gobierno central se niega a concretar proyectos y plazos para llevar a cabo las obras pendientes en el Barranco del Poyo y La Saleta y a coordinarse con la Generalitat para llevar a cabo estas medidas”.
Igualmente ha reprochado que “rechazan colaborar para reparar el equipamiento escolar por valor de 1.134 millones de euros y habilitar una partida extraordinaria de 250 millones para la reparación de residencias de mayores, así como desatienden nuestra petición de 140 millones de euros para rehabilitar los centros sanitarios dañados”.
Durante su intervención, Carlos Mazón ha indicado que “también callan ante nuestra exigencia de activación de las Unidades de Emergencia Salud Mental e ignoran nuestra solicitud de una partida extraordinaria de 15 millones de euros para lanzar un bono cultural para impulsar la recuperación del sector”.
“Se niegan a cofinanciar con la Generalitat la tarjeta de transporte gratuito para los vecinos de las zonas afectadas que la Generalitat está asumiendo al 100%, incluso el servicio de Cercanías que es competencia del Gobierno de España y no atienden nuestra petición de incluir a 28 municipios de la provincia de Valencia como zonas afectadas para que pudieran acceder a ayudas estatales y europeas” ha continuado el president.
El jefe del Consell ha concluido que “es momento de arrimar el hombro para demostrar a los valencianos que sus instituciones estamos en la recuperación, fuera de ningún otro ruido y somos las entidades valencianas las que hemos dado el paso y esperamos que el Gobierno de España lo haga en algún momento".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia