La Ofrenda en Paterna EPDA
Ambiente de germanor del mundo fallero de Paterna durante la lectura de Premios. EPDALa Nit de la Cremà puso punto y final a unas Fallas en la comarca de l'Horta Nord, marcadas por las lluvias, que han obligado a retrasar actos el día 18, pero que no ha podido acabar con la ilusión de los falleros y falleras.
La lluvias dio un poco de margen para la plantà del día 15 de marzo, que transcurrió sin incidentes. El 16 dio una tregua para que las comisiones pudieran celebrar los premios conseguidos este año con el cielo encapotado y lloviendo a ratos, hasta que el 18 no paró de llover durante toda la jornada.
Paterna suspendió la mascletà y la Nit del Foc, que está previsto que se celebren este próximo fin de semana, pero dio rienda suelta a las emociones en la Ofrenda, uno de los actos más multitudinarios del calendario fallero como es la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados en la que participaron cerca de 4.000 falleros y falleras.
Durante cuatro horas y media de este acto solemne, las 19 comisiones falleras de la ciudad precedidas por sus respectivos estandartes participaron, algunas de ellas en grupos de familias, con la entrega de unos 2.000 ramos para componer el tejido floral del manto de la Virgen de los Desamparados.
En cuanto a los premios a los monumentos, la falla Plaça Porta del Sol La Canyada ha sido la gran triunfadora de este año, recibiendo el primer premio de la Sección Especial para su monumento mayor mientras que en el infantil, el galardón ha recaído en la comisión Campament.
En los monumentos no ha faltado la crítica local, en que el alcalde, Juan Antonio Sagredo, ha sido el protagonista, con referencias a su discurso frente al Senado donde esgrimió la Senyera manchada de barro.
En Burjassot, los premios se vivieron con intensidad y mucha emoción, en un Auditorio de la Casa de Cultura en el que no cabía un alfiler, al ritmo de charanga y con el mundo fallero entregado en uno de los días más bonitos de la fiesta en el municipio.
En lo que se refiere a los premios destinados a monumentos mayores en la categoría Especial, el jurado concedió el máximo galardón a la Falla Cristóbal Sorní- Maestro Fernando Martín, siendo el segundo premio para la falla Espartero- Maestro Plasencia, el tercero para Náquera- Lauri Volpi y el cuarto para María Ros- Santo Tomás.
En los monumentos infantiles, la falla Fermín Galán y García Hernández Primavera se alzó con el primer premio de la categoría Especial, seguida de Cristóbal Sorní- Maestro Fernando Martín, Náquera- Lauri Volpi y Mendizábal, que cerró la categoría.
En Puçol, la lluvia fue la coprotagonista de la entrega de premios celebrada el domingo 16 de marzo. Si bien en el interior del salón de plenos, donde se realizó la entrega, todo transcurrió con normalidad, a la hora de salir a saludar al balcón del ayuntamiento, en ocasiones lucía el sol y en otras llovía… un pequeño problema para los que saludaban, pero enorme para el público que llenaba la plaza.
Los dos premios más importantes de cada año han sido en esta ocasión para Antiga Muralla, ganadora en la sección de mayores, y para Hostalets, que ha hecho lo propio en las fallas infantiles.
También, el domingo 16, La Pobla de Farnals celebró su tradicional entrega de premios. Pese a la lluvia, que ha marcado el ritmo de estas Fallas, las comisiones se reunieron en la plaza San Vicente para vivir uno de los momentos más esperados del calendario fallero. El premio para el mejor ninot infantil fue para la falla La Creu, mientras que en el grande fue para la falla Ramonet el Traquer.
En esto días tampoco han faltado las visitas de los políticos a los municipios para compartir el ambiente festivo. Una de ellas fue la del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó a Albalat dels Sorells.
Una vez quemados los monumentos, el mundo fallero de la comarca ya empieza a pensar en las Fallas 2026.
Primer premio fallas de Puçol, Antiga Muralla. EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia