Unión Musical de Bugarra en Albacete. / EPDA El pasado 14 de septiembre el Centro Instructivo Unión Musical de Bugarra (Valencia) llevó a cabo una destacable actuación en el Auditorio Municipal de Albacete en el marco del 112º Festival Nacional de Bandas de Música. De la mano del director valenciano Luis Gimeno Pérez, la formación presentó un programa que, bajo el título “Música española de autores vivos”, fue del agrado de todos los asistentes como se demostró en la cálida acogida que tuvo en el público.
Autores como Ángel García, Frank Cogollos, José Guillot, David Rivas, Antonio Sánchez Pedro y Fernando Bonete firmaron las composiciones ofrecidas, conformando un interesante repertorio que, en su conjunto, reflejó la vitalidad y creatividad de la música de nuestros días.
Tradición con proyección internacional
Con más de un siglo de historia, la Unión Musical de Bugarra volvió a demostrar por qué es un referente cultural de la comarca de la Serranía. Su sólida trayectoria, avalada por importantes reconocimientos como los primeros premios en el Certamen Internacional de Bandas de Valencia y en la Olimpiada de la Música de Kerkrade (Holanda), donde triunfó en dos ocasiones, se vio reforzada con esta nueva cita, pese a las grandes dificultades que supone mantener dicho nivel en una población de menos de 800 habitantes y la tendencia actual, presente en todas las sociedades musicales de la Comunidad, de no poder contar habitualmente con educandos e integrantes de las formaciones bandísticas en todas sus actuaciones y ensayos.
Así, la banda está compuesta actualmente por 55 músicos, muchos de ellos profesionales en activo en orquestas y conservatorios de toda España que durante el año apenas pueden acudir a los ensayos, por lo que habitualmente la banda tan sólo puede trabajar con los músicos amateurs que residen en Valencia, lo que supone una dificultad añadida a su desarrollo artístico y social.
No obstante lo anterior, con el tesón y trabajo de su Junta Directiva y del propio director, se está consiguiendo integrar esta especial característica de la banda y con mucho compromiso se consigue aunar el trabajo diario de los músicos “locales” con el saber hacer y compromiso de los músicos profesionales que también realizan un gran esfuerzo para acudir en momentos puntuales ensayos y conciertos dando a la banda el nivel que se pudo comprobar en Albacete, donde se desplegó un sonido sólido, brillante y de gran calidad, conquistando a un público que premió con largos aplausos cada interpretación.
Prueba del arraigo de la sociedad en el pueblo fue el hecho de que muchos vecinos se desplazaran hasta Albacete para acompañar a su banda. Asimismo, el Ayuntamiento de Bugarra quiso destacar públicamente la relevancia de esta participación en un festival de tanto prestigio, agradeciendo a la agrupación su esfuerzo y dedicación: “Fue una actuación llena de talento y pasión que llevó el nombre de Bugarra más allá de nuestro municipio, compartiendo nuestra música con un público entregado”, señalaron en un comunicado oficial.
Desde la entidad están seguros de que “esta actuación ayudará a la consolidación y proyección futura de la sociedad en los años venideros”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia