Un instante del evento. / EPDAEl Instituto Confucio de la Universitat de València (ICUV) celebró el sábado 12 de abril su tradicional Concurso Puente Chino, un evento que reunió a unos 70 participantes en el Salón de Actos de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. Esta 24ª edición para estudiantes universitarios y 18ª para los de secundaria ha sido una de las más concurridas en la historia del certamen en Valencia.
El Concurso Puente Chino es una prueba académica y cultural que pone a prueba las habilidades lingüísticas y culturales de los estudiantes sobre China y su civilización. En esta ocasión, el certamen contó con una nutrida asistencia de familiares y personas interesadas en la cultura y el idioma chino, lo que demuestra el creciente interés por este evento, que busca promover el aprendizaje de la lengua y la cultura china, especialmente entre la juventud.
La competencia se lleva a cabo en tres fases. En la primera, los participantes deben hacer un discurso de dos minutos en chino; en la segunda, responden a un cuestionario sobre la lengua y la cultura chinas; y en la tercera, el jurado evalúa una exhibición artística relacionada con el país asiático. El primer lugar en la categoría de Secundaria fue para Valeria Colmenares, mientras que en la categoría universitaria el ganador fue Jade Augustin Cangy. Ambas estudiantes serán las encargadas de representar al ICUV en la final nacional del Concurso Puente Chino, que se celebrará en Salamanca los próximos días 31 de mayo y 1 de junio. En esa gala competirán los finalistas de los diez Institutos Confucio de toda España, entre ellos el Instituto Confucio de la Universidad de Salamanca, que este año acoge por primera vez el evento.
El director del ICUV, Vicente Andreu, destacó la importancia de este certamen, cuyo lema es "Aprendiendo chino, un futuro mejor". “Hoy hemos comprobado que el chino no es una lengua inaccesible y que nuestros estudiantes disfrutan aprendiendo. Además, el Concurso Puente Chino nos permite compartir la rica y variada cultura china que acompaña a su idioma”, afirmó Andreu.
Desde su fundación en 2007, el ICUV ha sido el único centro oficial de lengua y cultura chinas en la Comunidad Valenciana. Considerado un “Instituto Confucio Modelo” desde 2015, ha ganado reconocimiento internacional y se encuentra entre los 20 mejores del mundo, en una red que abarca actualmente 492 institutos. Además, cuenta con diversos premios y distinciones, como la Distinción al Mérito Cultural 9 d’Octubre otorgada por la Generalitat Valenciana. El ICUV también edita el Club de Lectores de la revista Instituto Confucio, que cuenta con más de 32.000 seguidores en Facebook.
Este evento no solo destaca la calidad del aprendizaje de la lengua china, sino también el compromiso de la Universitat de València con la difusión de la cultura internacional, reforzando los lazos entre España y China.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia