Vias ciclopeatonales.La mancomunidad de la Safor, la mancomunidad de la
Costera-Canal, la mancomunidad del Rincón de Ademuz y la agrupación de
municipios de Catarroja, Moixent y Chelva, recibirán una subvención de entre
12.000 y 20.000 euros por parte de la Diputació de València, para la redacción
de proyectos de vías ciclopeatonales, con la finalidad de promover la
adecuación de caminos de interés natural, paisajístico o cultural, para
impulsar una movilidad cotidiana, más allá de la recreativa y la puntual,
activa y eficiente energéticamente, es decir, la movilidad en bicicleta o a
pie.
La subvención de 100.000 euros en total, se enmarca dentro
de la estrategia Reacciona del Área de Medio Ambiente de la Diputació de
València. Para la diputada de Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno, “la
diferencia con otras vías de transporte es tanto su autonomía y su condición de
reservadas a desplazamientos no motorizados, como el respeto y la integración
con su entorno, actuando como elementos de protección y conservación del
patrimonio asociado”.
Con las ayudas a la redacción de los proyectos se apoyan las
infraestructuras ya existentes, pero en desuso, como es el caso de antiguos
trazados de ferrocarril, caminos históricos, antiguas pecuarias, sendas o
caminos en entornos ribereños y en ámbitos de dominio público. “En general, su
filosofía no es construir en la naturaleza sino aprovechar lo ya construido
para recuperar la conexión con la misma.
Las formas que pueden adoptar varían en cada caso,
adaptándose al lugar y potenciando su identidad”, explica la diputada de
Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno. Las vías ciclopeatonales se caracterizan
además por buscar tanto la accesibilidad universal como la continuidad, facilidad
y seguridad en todo su recorrido, favoreciendo la autonomía e integración para
todos los usuarios de cualquier capacidad física.Movilidad Sostenible de la
Diputació subvenciona la redacción de seis proyectos de vías ciclopeatonales
Comparte la noticia
Categorías de la noticia