El alcalde de Petrés, Miguel Vidal (PSPV-PSOE). / EPDAEl alcalde de Petrés conversó con Pere Valenciano en el programa
'Líderes de Aquí' de la 99.9 Valencia Radio, donde analizó la evolución del municipio en el ecuador de su mandato. En la entrevista, destacó la recuperación del castillo, el impulso al nuevo centro cívico y la apuesta por la educación y la mejora de los servicios municipales.
Pregunta: Háganos un balance coincidiendo con el ecuador de este mandato.
Respuesta: El balance que hacemos es positivo, sobre todo si tenemos en cuenta cómo nos encontramos el Ayuntamiento al inicio del mandato. Veníamos de años con muchos problemas de personal, con una falta de continuidad en la Secretaría y una plantilla muy reducida que dependía en gran medida de los planes de empleo de la Generalitat Valenciana.
Afortunadamente, ahora contamos con una nueva secretaria y con estabilidad en ese puesto, algo fundamental en un municipio pequeño como Petrés. Además, hemos repuesto las plazas vacantes, reforzado tanto la administración como el equipo de peones, y hoy podemos decir que tenemos una plantilla mucho más estable y eficiente.
Petrés, ¿un municipio de cuántos habitantes?
Actualmente, hemos experimentado un crecimiento muy importante y rondamos los 1.300 habitantes censados.
¿Ese aumento poblacional se debe a las noticias económicas positivas que está viviendo el Camp de Morvedre?
En parte sí, aunque es cierto que no todos los municipios de la comarca han crecido al mismo ritmo. Petrés y Sagunto son los que más incremento han tenido. Si analizamos los datos, el resto de localidades se mantienen bastante estables.
En cuanto a inversiones, contaba que se ha reforzado la parte técnica, tan importante en un municipio pequeño. Cuéntenos proyectos e iniciativas en Petrés.
En primer lugar, del plan de inversiones anterior finalizamos la plataforma única, es decir, la eliminación de aceras y barreras arquitectónicas para avanzar hacia la peatonalización de algunas zonas del municipio.
Pero lo más importante de estos dos años ha sido recuperar el antiguo cementerio, donde hace veinte años se inició la construcción del centro cívico y que había quedado paralizada por una reclamación de los terrenos por parte de la Iglesia. Hemos conseguido que el espacio vuelva a ser propiedad del pueblo y ya hemos sacado a licitación la construcción del centro cívico.
Además, hemos adquirido varios terrenos. En la entrada del municipio desde Sagunto hay una zona considerada “punto negro” por motivos de seguridad, debido a una rotonda muy pequeña y a unos campos que habían quedado enclavados dentro del área urbana. Hemos ido recuperando ese espacio con la intención de crear una alameda que llegue hasta el final de esa vía y conecte con el futuro Centro de Día de Petrés, un proyecto que queremos impulsar a medio plazo.
Por este entorno que comenta también se encuentra el castillo. ¿En qué situación está?
Hasta hace no mucho tiempo era prácticamente una ruina. Poco a poco lo hemos ido adecentando y ahora queremos ponerlo realmente en valor. Nada más llegar al gobierno elaboramos un proyecto dividido en varias fases: la primera ya está completada y la segunda está en proceso de aprobación. En ella se prevé hacer el recinto accesible, para que cualquier persona pueda visitarlo sin dificultad.
El año pasado, durante las Jornadas Templarias, el público pudo acceder al patio de armas, que es la única parte asegurada hasta el momento. Actualmente estamos trabajando en la rehabilitación de las caballerizas. De hecho, el día en que realizamos esta entrevista hemos hecho la recepción de la obra y nuestra intención es inaugurarlas durante las próximas Jornadas Templarias, que se celebran este mes de noviembre. Ha quedado un espacio muy atractivo, con posibilidades para exposiciones, presentaciones o charlas. De hecho, una de las actividades programadas será precisamente una conferencia sobre el mundo templario.
Háblenos un poco de estas jornadas templarias.
Se celebrarán los días 21, 22 y 23 de noviembre. El día 21 tendrá lugar la inauguración del mercado con animación musical y bufones por las calles, y a las seis de la tarde abriremos las caballerizas para su presentación oficial. Permanecerán abiertas durante todo el fin de semana para que la gente pueda visitarlas.
El sábado, además del mercado, habrá una charla en las caballerizas y la tradicional jura de bandera de los caballeros templarios, un espectáculo muy vistoso que se celebrará en el patio de armas del castillo. También habrá una exhibición de aves rapaces.
A las 19:00 horas se realizará la solemne procesión en custodia de la Virgen, organizada por la Orden Templaria. La guardia real de la Virgen son los propios templarios, y la procesión es muy especial, tanto para las personas devotas como para quienes disfrutan de la belleza de este tipo de actos.
El domingo por la mañana tendrá lugar un desfile y, a las 12:00 horas, un torneo ecuestre con justas, un espectáculo muy atractivo que en los últimos años ha tenido un gran éxito.
Cuando un municipio es pequeño da la sensación que hay poco para hacer, pero Petrés es un ejemplo de que cada legislatura hay proyectos e iniciativas muy chulas. ¿Qué proyectos más nos puede comentar?
Una de las inversiones más significativas es el mirador de la Rodana, un espacio espectacular que merece la pena visitar. Estamos ultimando la instalación de cartelería interpretativa para que los visitantes puedan conocer mejor las vistas y el entorno.
También queremos poner en valor el Horno Viejo, un edificio muy interesante y con mucha historia, para el que el Ayuntamiento ya está desarrollando proyectos de recuperación.
Por otro lado, el colegio es uno de nuestros principales retos. Fue construido para seis aulas y actualmente tiene once. Se proyectó con una previsión máxima de unos 70 alumnos y hoy cuenta con 170. Para poder atenderlos se han utilizado espacios como el comedor o la biblioteca, y este verano conseguimos que se instalaran dos aulas prefabricadas mientras esperamos la ejecución del Pla Edificant, que actualmente está paralizado y, de momento, sin perspectivas claras de solución.
Además, en el centro contamos con alumnado con necesidades especiales y este curso hemos sufrido un recorte de personal especializado, algo que hemos reclamado ante la Conselleria de Educación. Necesitamos, como mínimo, una persona más. En una reunión reciente nos garantizaron la incorporación de “media” jornada adicional, pero seguimos insistiendo, ya que actualmente tenemos once niños que requieren atención específica de personal de apoyo psicoterapéutico y foniátrico.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia