Formación/EPDAEl Ayuntamiento de
Rafelbunyol ha dado por finalizada la primera edición de formación al personal
de atención directa a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia de género y
machista.
A través de esta
iniciativa, el consistorio pretende conseguir que el 100% de las trabajadoras y
los trabajadores de la entidad local sean formadas para conseguir el desarrollo
y la implementación efectiva del Plan Municipal contra la violencia de género y
machista.
La formación se ha
llevado a cabo en la Biblioteca Pública Municipal y los destinatarios de esta
primera edición han sido la plantilla de la Policía Local y la de Servicios
Sociales.
Esta formación está
contemplada en el Eje 1, de prevención, sensibilización y formación de dicho
plan municipal, y las medidas a desarrollar son: la formación al personal
municipal sobre cómo incorporar la perspectiva de género y de la diversidad en
su intervención, la programación de cursos de formación en materia de violencia
de género, machista y diversidad sexual, dirigidos a agentes de la Policía
Municipal y extensibles a todo el personal municipal, así como la formación de
todo el personal municipal sobre el uso del lenguaje inclusivo.
En el mes de junio
se desarrolló el taller “Porque las palabras no se las lleva el viento; por un
uso no sexista del lenguaje”, a cargo de Teresa Meana, especialista en lenguaje
inclusivo y no sexista, donde se plasmó la importancia del uso no sexista del
lenguaje en la intervención con mujeres víctimas de violencia de género.
El 21 de septiembre
tuvo lugar el taller “La violencia de género y machista en nuestro ordenamiento
jurídico, una aproximación práctica para profesionales en el ámbito de la
administración local”, dirigido por la experta en violencia contra las mujeres
Herminia Royo, y centrado en el marco normativo específico que existe para esta
problemática.
Y el 22 de
septiembre se realizó el taller de “La Administración local frente a la
violencia de género”, el cual corrió a cargo de Coto Talens, experta en
violencia de género, y en el que se explicaron los procesos psicofisiológicos
que influyen en ella.
Según Fran López,
alcalde de Rafelbunyol: “tenemos que poner de nuestra parte para terminar con
esta lacra social y estos cursos de formación para trabajadores y trabajadoras
de la administración local son una iniciativa potente con la que seguimos ese
camino”.
Además, la concejala de Igualdad, Alicia Piquer,
añadió que “este plan de formación en igualdad y violencia de género tendrá
continuidad en 2022 porque es una prioridad que las mujeres víctimas sepan que
el ayuntamiento está junto a ellas, que el personal de este ayuntamiento está
sensibilizado y tiene la preparación para acompañarles en las distintas
situaciones a las que debe hacer frente”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia