La alcaldesa de Bonrepòs, Raque Ramiro. EPDALas urnas y un pacto de gobierno le han vuelto a dar la vara de mando, ¿qué ha supuesto para usted estar legitimada como alcaldesa tras las elecciones?
La verdad es que esperábamos ganar las elecciones, pero hubo una oleada de voto de componente nacional que no supimos combatir o superar durante la campaña electoral. A pesar de todo tuvimos 7 votos más que en 2019 (788, nuestro mejor resultado de siempre en votos) y solo 7 votos menos que el PP en estas elecciones (795 votos). Como Compromís tuvo 372, está claro que hay una amplia mayoría progresista en Bonrepòs i Mirambell, que tenía que articular un gobierno municipal y a eso nos aplicamos desde el día después de las elecciones.
¿Cómo han sido las negociaciones con su socio de gobierno, Compromís?
Pues diría que han sido muy correctas y muy responsables por parte de los dos partidos. Estuvimos una semana preparando el programa común de gobierno en base a ambos programas electorales y luego en un par de reuniones perfilamos todas las delegaciones de gobierno y los organismos supramunicipales. Ambos partidos hemos priorizado hacer un buen acuerdo, equilibrado, y que propicie un buen ambiente de trabajo para estos cuatro años.
¿Qué delegaciones van a estar en manos de los socialistas y cuáles han cedido?
El partido socialista va a tener Alcaldía y el segundo teniente de Alcalde, y las delegaciones de Hacienda, Urbanismo, Fiestas, Servicios Municipales, Servicios Sociales, Comunicación, Igualdad, Promoción Económica, Deportes, Medio Ambiente, Agricultura y Sanidad. Compromís tendrá la primera y tercera Teniente de Alcaldía, y las delegaciones de Cultura, Transparencia y Participación Ciudadana, Juventud y Educación.
Con solo tres fuerzas políticas en el Ayuntamiento ¿cree que será más fácil llegar a consensos?
En Bonrepòs i Mirambell casi siempre ha habido tres fuerzas en el Ayuntamiento, al menos desde el 2000 es así, salvo una excepción con cuatro en 2007. La verdad es que siempre hemos votado juntos todos los partidos pues un 75 % de los puntos en el pleno, no ha habido muchos problemas en ese sentido, todos los partidos han mostrado responsabilidad en el gobierno y en la oposición. Espero que siga así, aunque los primeros pasos de la nueva dirección del PP parece que van a terminar con esta buena dinámica, así que esperemos que con algo más de experiencia, volvamos al buen entendimiento habitual.
Ya han sonado algunas críticas sobre el aumento de su salario y retribuciones a los concejales, ¿qué tiene que decir al respecto?
Pues podría decir muchas cosas, como que en 2019 propusimos a los demás partidos fijar una tabla salarial para alcaldía, concejales con delegación de gobierno y concejales en la oposición y respetarla luego todos los partidos, para evitar que luego cada legislatura haya un “escándalo” artificial y demagógico con los sueldos. Pero se nos dijo que no por parte de los demás partidos. Ahora el PP se rasga las vestiduras, pero les recuerdo que en 2011, su candidato se pasó toda la campaña repitiendo que “ni él ni nadie de su lista iba a cobrar del Ayuntamiento porque ya tenía su empresa”.
Después, al alcanzar la alcaldía quiso ponerse el salario máximo para un municipio de 5.000 habitantes o menos, con 39.000 euros/año. Ante el escándalo suscitado, acabó dejándolo en 30.000 brutos anuales para él y liberando de manera parcial a otra concejala por 10.000 euros. Han pasado 12 años y 30.000 euros de entonces equivaldrían a 36.900 euros ahora (inflación desde mayo de 2011 a mayo de 2023 es del 23 %, en la web del INE se puede ver).
Mi salario va a ser de 32.000 euros, unos 5.000 euros menos de los que cobraba el entonces alcalde del PP a valor adquisitivo actualizado. Es además uno de los salarios de alcaldía más bajo de la comarca. Desde 2015, con el cambio legal en las administraciones municipales, cada expediente y cada gestión conlleva mucho más trabajo, por eso también se ha liberado media jornada una de las tenientes de Alcaldía de Compromís.
Trabajo no va a faltar, como anécdota, tengo varios informes del Secretario-Interventor quejándose de que gestionamos más subvenciones y actividades de las que puede soportar la administración de nuestro Ayuntamiento, pero desde luego que no vamos a bajar la actividad del equipo de gobierno, ni la búsqueda de subvenciones, nuestro compromiso con los vecinos es trabajar por cada céntimo y por cada actividad.
¿Con qué se queda de su anterior mandato?
Pues sin duda con la tremenda experiencia que fue la pandemia. Por supuesto que fue muy negativo y triste por la crisis económica, las dificultades sanitarias y por desgracia, las irreparables pérdidas de vidas humanas. Pero de todo esto que es tan negativo se me quedó en el corazón para siempre cómo entre todas y todos con mucha responsabilidad logramos salir adelante. La ayuda con la compra a los vecinos más mayores para que no salieran de casa, la ilusión de los niños cuando volvieron al colegio aunque fuera con mascarilla y la mitad de las clases, la responsabilidad con la vacunación… sólo de recordarlo me emociono. Mirando hacia dentro me quedo con la solidaridad y capacidad de trabajo de todas y todos los compañeros del equipo de gobierno para sacar adelante entre todos la gestión municipal en una legislatura tan complicada y el gran apoyo que me mostraron en cada momento.
¿Qué es lo que va a hacer en sus primeros 100 días de gobierno?
Pues aunque coincidan con los meses de verano, hay que organizar la semana de la Juventud, la de los mayores, las fiestas de octubre, vamos a tener mucho trabajo. Realmente cuando hagamos el presupuesto de 2024 es cuando incorporaremos los proyectos nuevos del acuerdo de gobierno para la legislatura.
¿Cuál es su mayor prioridad en estos momentos?
Queremos dotar a la juventud de unas instalaciones adecuadas, intentaremos comprar o alquilar algún local para que tengan su espacio cuanto antes. También tenemos que rehabilitar el antiguo magatzem y dar un uso para las vecinas y vecinos de la antigua escoleta.
¿Qué retos de futuro se ha marcado para estos cuatro años de mandato?
Lo más importante es seguir con la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana que nos permitiría ceder los terrenos para construir un instituto por parte de la Conselleria d’Educació. Es un proyecto que llevamos en marcha desde 2015 y vamos a intentar acelerarlo al máximo y que se apruebe en esta legislatura.
A nivel comarcal ¿cree que se necesita una mayor unión entre municipios?
Desde luego, habría que ir a una Mancomunitat potente, que agrupe a todos los municipios, como sucede en l’Horta Sud, que tienen acceso a más ayudas y programas europeos precisamente por estar juntos y tener una mayor población.
¿Es usted una alcaldesa a la que le gusta pisar la calle?
En Bonrepòs i Mirambell se puede ir andando a todas las partes, a mi encanta dejar a mi hijo en el colegio y después ir al ayuntamiento y por el camino charlar con todo el mundo, me sirve para conocer de primera mano las preocupaciones y sugerencias de las vecinas y vecinos. Esto es un lujo que tenemos en los pueblos que no podemos desaprovechar.
¿Tiene algún referente en la política?
A nivel nacional, me encanta Adriana Lastra, por su claridad y lo bien que transmite sus ideas y sus convicciones. Si miramos referentes más cercanos, los alcaldes de Paterna, Juan Antonio Sagredo y de Mislata, Carlos Fernández Bielsa. Por la solidez de sus valores políticos y además son un ejemplo como alcaldes. Son dos grandes alcaldes de ciudades importantes y a pesar de ello están al tanto de cada detalle de sus ciudades.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia