Mosquito tigre. EPDA.
Neutralización de las plagas en el municipio. EPDA.Con la llegada de la primavera, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha activado el servicio de tratamiento y prevención de las plagas, uno contra los insectos rastreros y roedores y otro, contra el mosquito tigre y simúlidos.
Con la llegada de las altas temperaturas, algunos insectos, como las cucarachas, se vuelven más activos y la incorporación de medidas preventivas es esencial para frenar el problema a tiempo. Con este fin, los servicios contratados por el Ayuntamiento de Riba-roja se encargan periódicamente del mantenimiento y la fumigación de instalaciones municipales, como los colectores públicos o las uniones domiciliarias. Además, las actuaciones de control previstas en los próximos planes se adaptaran a las necesidades y condiciones de cada zona. En el casco antiguo, por ejemplo, se aplicará pintura insecticida en las zonas críticas del alcantarillado público.
Los domicilios privados también pueden ser lugares óptimos para la reproducción de estos insectos, principalmente algunas zonas como los respiraderos, los pozos ciegos o los garajes. Por este motivo, el Ayuntamiento advierte que la colaboración ciudadana es primordial en la meta de mantener el municipio libre de plagas.
Las actuaciones de control contra roedores e insectos rastreros han empezado esta semana en las urbanizaciones de Parque Montealcedo, Montealcedo y la Llobatera y continuarán a lo largo del mes de abril en Masía de Traver, la Reva y El Molinet (6-12 de abril), Valencia la Vella, Entrenaranjos, Els Pous y el Oliveral (13-19 de abril), la Llobatera, Parque Montealcedo y Montrealcedo (26-26 de abril) y Santa Mónica, Santa Rosa, Els Pous y Clot de Navarrete (27 de abril al 3 de mayo) y, se repetirá de forma periódica hasta finales de agosto. El servicio se centrará simultáneamente en varias localizaciones del municipio cada semana, incluyendo las urbanizaciones y zonas del polígono industrial
En referencia a los simúlidos, en los últimos años se está prestando especial atención al Aedes albopictus, más conocido como mosquito tigre. La especie invasora, proveniente de Asia, se ha detectado de forma creciente en la Comunidad Valenciana y puede ser transmisora de enfermedades infecciosas.
Estos insectos se asientan habitualmente en pequeños puntos de agua estancada. Así que, para evitar una posible reproducción masiva en el municipio, el Ayuntamiento realizará una revisión periódica de las zonas en las que se puedan dar estas condiciones como malladas, fuentes ornamentales o imbornales, y tomará las medidas de prevención pertinentes.
No obstante, en el ámbito doméstico es donde se concentra el porcentaje más elevado de su población. Por ello, desde el Ayuntamiento se anima a los ciudadanos a llevar a cabo una serie de acciones preventivas como retirar el agua sobrante del riego de las plantas, evitar recipientes que puedan acumular agua estancada o renovar cada dos o tres días el agua de los bebederos para animales.
Aunque el mosquito tigre está activo durante todo el año en nuestra Comunidad, su época de mayor actividad es la comprendida entre mayo y noviembre. Para conseguir que la prevención sea lo más óptima posible, el Ayuntamiento de Riba-roja ha programado estas actuaciones entre abril y mayo. Los puntos en los que llevará a cabo son en el río Túria, los humedales, los barrancos y las zonas de grandes estancamientos de agua. Además, durante los meses de julio y agosto, el servicio se repetirá de forma quincenal en el Rio Túria.
El concejal de Servicios Públicos, Rafa Gómez ha insistido “en la necesidad de la colaboración ciudadana para atajar la proliferación de estas plagas, especialmente el mosquito tigre, tan molesto en estos últimos años, como consecuencia del cambio climático y ha matizado- el Ayuntamiento seguirá intensificando el control en las zonas más proclives como el río, barrancos y parques más frecuentados por los vecinos y vecinas”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia