Pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria. / EPDAEl pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha aprobado la adjudicación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, poda y voluminosos por un montante de 17’3 millones de euros que se distribuirán a lo largo de los próximos catorce años sin posibilidad de prórroga. La sesión plenaria ha validado, también, el servicio de asistencia técnica y apoyo para el control y supervisión de los trabajos de recogida por otro montante de 194.000 euros para el mismo periodo de tiempo.
El proceso administrativo para llevar a cabo la licitación y adjudicación de ambos servicios municipales en Riba-roja de Túria ha permitido un ahorro para las arcas municipales de hasta 731.000 euros. Cabe recordar que el servicio de recogida se licitó por un total de 18’1 millones de euros y se ha adjudicado en 17’3 millones, mientras que el servicio de supervisión se ha adjudicado en 194.000 euros tras licitarse por 208.000 euros en total.
Ambos procesos de adjudicación se han aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno del PSPV de Riba-roja de Túria además del apoyo de Compromís, mientras que el Partido Popular ha votado en contra y Vox se ha abstenido. El servicio de asistencia técnica y apoyo para el control y supervisión se hará con carácter excepcional en la localidad con el objetivo de garantizar un adecuado trabajo para los ciudadanos.
La empresa adjudicataria del servicio de recogida aportó en su oferta algunas ventajas como una reducción del coste económico de los citados 722 euros, una compensación en maquinaria de 59.592 euros, un compromiso de inserción de 3 personas mayores de 45 años, una bolsa económica anual de servicios extraordinarios de 25.000 euros, un incremento del 8% en la reposición anual de contenedores de carga trasera, otro incremento del 8% de reposición de contenedores de carga lateral, además de 6 vehículos híbridos y otro eléctrico.
Por su parte, la adjudicataria del servicio de asistencia técnica y apoyo para el control y supervisión del contrato de recogida recoge otras ventajas como un ahorro de 9.700 euros en la prestación de las tareas, una experiencia acreditada de 20 años en el servicio adscrito, la utilización de vehículos eléctricos y, por último, un incremento de los medios humanos exigidos, con 3 técnicos con titulación superior de grado en materias relacionadas con el objeto del contrato y otro técnico con titulación de ciclo formativo de grado superior o medio.
Otras mejoras que se pondrán en marcha con el inicio del nuevo programa son la recogida que pasará a ser diaria, de 6 a 7 días semanales; los 450 contenedores repartidos por todo el término serán repuestos por otros con un mayor volumen al pasar de 2.000 a 2.800 litros de capacidad; la recogida en los diseminados pasará de 3 a 4 días a la semana; en los polígonos industriales la frecuencia de paso será de 4 a 5 días semanales, al mismo tiempo que se eliminan los contenedores soterrados.
El contrato obliga a la empresa adjudicataria a la limpieza de las zonas donde se instalan los contenedores una vez al mes mientras que en verano pasa a ser quincenal para evitar malos olores y molestias para los vecinos. En el caso de la recogida de poda, la recogida será dos veces a la semana, además de habilitar unas zonas de compostaje en las urbanizaciones y diseminados.
Por su parte, la recogida de los bio-residuos recibirá una bonificación de hasta el 20% en aquellos casos en las que las viviendas estén suscritas al programa; la eliminación de los vertedores incontrolados se aumenta notablemente, de 4 a 12 veces al año, una mensual; la recogida de muebles permitirá, al mismo tiempo, que se puedan reutilizar por otros vecinos; en el caso de personas con movilidad reducida se accederá al interior de sus viviendas.
El adjudicatario del servicio de recogida deberá cumplir algunas obligaciones ambientales, como garantizar equipos y maquinaria alineada con las exigencias técnicas y de mantenimiento adecuadas, vehículos que respeten los requisitos sobre emisiones de gases, el personal deberá recibir formación práctica para minimizar el impacto ambiental, dispondrán de un coordinador con formación en salud ocupacional y cumplir con una serie de requisitos de sostenibilidad en el uso de productos y envases. Además, el 50% de los 731.000 euros de ahorro generado se destinará a proyectos de CO2 en compensación de la huella de carbono.
El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha afirmado que este nuevo contrato “permitirá mejorar notablemente el servicio de recogida de los residuos sólidos urbanos en nuestro municipio, con un ahorro económico importante, unos beneficios cuantiosos en la frecuencia de paso en todo el término, la introducción de nueva tecnología y unos medios más respetuosos con el medio ambiente y mejores prestaciones en la poda y los enseres”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia