Luis Santamaría en el acto de Ciutat Vella. EPDA
Asistentes al acto del PP. EPDA
Asistentes al acto. EPDA
Luis Santamaría en el acto. EPDAEl presidente de la gestora de
Valencia ciudad, Luis Santamaría, ha comenzado hoy la campaña
(#NohayderechoRibó) que denuncia que “el alcalde ha abandonado a
Valencia y la ha sumido en la degradación”. Santamaría ha
denunciado que las quejas vecinales van en aumento y los problemas de
“suciedad o incremento de la inseguridad ciudadana son
intolerables”.
Esta iniciativa permitirá desvelar durante las
próximas semanas los principales puntos de conflictividad en
Valencia que se han detectado durante esta legislatura y el programa
ha comenzado hoy en la plaza Juan de Vilarrasa en el distrito de
Ciutat Vella. Aquí, ha recordado Santamaría, “hay cada vez más
problemas vinculados al tráfico de drogas y el ayuntamiento mira
hacia otro lado dejando desamparados a los vecinos”.
También ha mostrado preocupación por “el aumento de la
prostitución o el número creciente de personas en riesgo de pobreza
que ha derivado en la presencia continua de personas sin techo y
otras casuísticas de marginalidad que ocupan los parques y jardines
de diferentes zonas de este distrito”.
Ya no se puede llevar a los
niños
Los colectivos vecinales han censurado a Ribó porque, según
ha recordado Santamaría, “los padres ya no se atreven a llevar a
sus hijos a estos sitios porque se han convertido en supermercados de
la droga”.
A la falta de actuación del tripartito para solucionar
estas cuestiones se suma, ha indicado el presidente de la gestora,
“la ocupación ilegal de viviendas ante lo que el ayuntamiento está
abdicando de sus responsabilidades”. Ha denunciado que “los
vecinos no deben pagar la incapacidad de Ribó” y por ello se ha
comprometido a que “todos estos espacios ciudadanos estén limpios
de jeringuillas, drogas y peleas y se conviertan en centros de
reunión, de ocio y seguros”.
La degradación de Ciutat Vella es
también “muy elevada” en materia de limpieza e higiene. “La
suciedad y las plagas, como las ratas y cucarachas, se han apoderado
de muchas de las calles de esta zona que alberga los principales
monumentos históricos y que es un motor turístico de la ciudad”.
Desde el Partido Popular “vamos a recuperar la convivencia, la
limpieza, la seguridad, la fluidez del tráfico rodado que ahora
mismo es un caos y atenderemos con los servicios sociales municipales
a las personas que están en riesgo de marginalidad y que afecta ya
al 30% de las familias: unas 211.000 personas de las que Ribó se ha
olvidado por completo”.
Falta de infraestructuras básicas
Luis
Santamaría ha garantizado que “aumentaremos la presencia de
policías de proximidad porque hacen falta 190 policías para llegar
a la ratio por habitante que se encontró Ribó cuando llegó al
Ayuntamiento”. Las nuevas tecnologías “nos ayudarán también en
la tarea de seguridad con la vigilancia a través de cámaras y
drones”.
Por último, ha defendido que el centro que se está
construyendo en Guillem de Castro 38 “sirva para atender algunas de
las demandas vecinales justificadas porque en el barrio no hay hogar
del jubilado ni escoletas, ni atención geriátrica, pediátrica o
instalaciones deportivas”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia