Equipo de trabajo del PP de Valencia. FOTO EPDAEl presidente de la gestora del PP de Valencia ciudad, Luis Santamaría, ha mantenido un encuentro con militantes del partido para constituir un grupo de trabajo que tiene como objetivo “redactar una propuesta urbanística atractiva para la ciudadanía” en un acto en el que también ha estado presente el portavoz del grupo municipal, Eusebio Monzó.
El prestigioso arquitecto valenciano Javier Domínguez ha realizado una charla previa en la que ha analizado algunos de los procesos de reurbanización más destacados que la ciudad tienen pendiente. Santamaría ha destacado “la reforma de las plazas del Ayuntamiento, Brujas, San Agustín y La Reina como uno de los ejes que hay que analizar con una visión de conjunto”.
En este encuentro, donde también se ha estudiado la situación de la Casa del Reloj, el presidente de la gestora ha recordado que “hay que decirle a Joan Ribó que las plazas no son suyas, ni tan siquiera del señor Grezzi, sino de todos los valencianos y por ello todos los afectados deben formar parte de la decisión de ese proceso de reurbanización”.
Para ello ha reclamado la elaboración de “un plan para el centro histórico de la ciudad y que esos elementos mencionados, junto al Mercado Central o la Lonja (donde tristemente han aparecido pintadas) se aborden de forma global y con unos criterios establecidos al igual que se debe hacer en los 85 barrios de la ciudad”.
Santamaría ha citado entre esos factores clave del proyecto “tener una visión de futuro y que no sea excluyente, que sea participativa, y donde los comerciantes o los trabajadores de los puestos de flores en la plaza del Ayuntamiento, por ejemplo, sean parte activa del proceso”.
También ha exigido a Ribó que “sea consciente de que en el subsuelo de la plaza del Ayuntamiento se encuentran los restos del Convento de San Francisco por lo que habrá que respetar el patrimonio cultural en ese plan global”.
Garantizar la seguridad
Otro de los elementos que ha analizado como fundamental es “garantizar la seguridad en una ciudad tan importante como Valencia que es la más importante del Mediterráneo en España”. Entiende que cualquier proceso de reforma debe abordarse con la “óptica de la seguridad y tenemos el ejemplo de otras ciudades de Europa donde existen bolardos gigantes retráctiles que garantizan la seguridad cuando sea necesario como sucede en Fallas con grandes aglomeraciones”.
“Ribó no ha ofrecido diálogo a los vecinos ni a los colectivos afectados por la reurbanización de lugares tan importantes como los mencionados. Tampoco ha establecido una mirada general para analizar la reforma de la plaza del Ayuntamiento en consonancia con Marqués de Sotelo que será la entrada a la ciudad cuando culminen los diferentes hitos urbanísticos de entrada del AVE a la capital del Turia”, ha explicado.
Otras cuestiones que debe resolver el equipo de Gobierno de Ribó es “cómo planificarán el arbolado y la jardinería de esas zonas o también la
clarificación de cómo van a abordar las cuestiones de movilidad con la solución al tránsito rodado y sus alternativas en caso de modificación”.
Concursos no dirigidos
Santamaría ha mostrado su “enorme preocupación por la exclusión que se está produciendo en los concursos convocados para la Casa del Reloj y para la plaza de La Reina, donde se están introduciendo criterios de solvencia que impiden que los arquitectos valencianos puedan participar en ellos”.
Ha recordado que “solo se han presentado catorce proyectos para estos dos concursos públicos y hay 11.000 arquitectos valencianos”. Esos procesos “deben ser abiertos, influyentes y que no estén orientados o con la decisión ya tomada de quienes van a ser los ganadores”.
Luis Santamaría ha lamentado que hasta la fecha “todos los proyectos de reurbanización en la ciudad estén siendo más fruto de las ocurrencias, como en el caso del edil de Movilidad Sostenible, y sin ningún grado de acuerdo previo”.
El futuro urbanístico de la ciudad “no puede quedar en las manos actuales porque se ha demostrado que no llegan desde la búsqueda de análisis con los valencianos ni de la mano de un amplio abanico de profesionales. Por eso tenemos como objetivo recuperar el talento para esta ciudad”
Comparte la noticia
Categorías de la noticia