El portavoz del PSPV-PSOE en Sagunt, Javier Raro. / EPDA
Este año es especialmente difícil hacer balance. Los últimos meses de este 2024 nos han dado un duro golpe, el de la DANA que asoló muchos de nuestros pueblos vecinos. Ese 29 de octubre perdurará por mucho tiempo en nuestra memoria y es imposible de obviar en el repaso de este 2024.
Al respecto habría mucho que analizar, debatir y repensar, pero, sin duda, no tendría cabida en este espacio que nos cede El Periódico de Aquí. Dejando de lado esta cuestión, sí que me gustaría dedicar unas líneas, primero, a trasladar, desde el PSPV-PSOE Sagunt, todo nuestro afecto a las personas afectadas. Y, en segundo lugar, a agradecer a toda la ciudadanía su implicación en ayudar y aportar desde cada uno de los rincones de nuestra ciudad. La solidaridad recibida ha sido desbordante. Gracias, por haber comprendido que, en este momento, lo prioritario era trabajar unidas y unidos, desde el respeto, la empatía y la colaboración.
Sin duda, el nuevo escenario post DANA, plantea un importante desafío a las entidades locales. Tal como hicimos desde, prácticamente, el primer día, desde el Ayuntamiento de Sagunto vamos a seguir prestando colaboración a los municipios afectados en todas aquellas labores a las que podamos sumarnos. Y, por supuesto, vamos a seguir avanzando en la línea de estos últimos años: consolidando las medidas preventivas ante emergencias, reforzando la coordinación interdepartamental, adaptando la ciudad para mitigar los efectos del cambio climático y formando a la ciudadanía en materia de autoprotección. En este sentido, cabe recordar que este Equipo de Gobierno ha impulsado el primer Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo de Inundaciones de la historia de nuestra ciudad, que fue aprobado el pasado septiembre, al tiempo que se daba luz verde al Plan de Actuación Municipal frente al riesgo de incendios forestales. A ello, se añaden las distintas acciones que está desarrollando Aigües de Sagunt para mejorar el desagüe de las aguas de lluvia, de acuerdo con el Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano.
Más allá de ello, plantear una ciudad más verde, con menos asfalto y hormigón, en pro de las zonas ajardinadas; con menos emisiones contaminantes, en favor de un sector industrial basado en las energías renovables y una movilidad más sostenible, nos hará más resilientes frente las consecuencias del cambio climático. En este sentido, 2024 también ha sido un año de buenas noticias, con prácticamente todo el trazado de la red ciclopeatonal terminado, con la gigafactoría de baterías de Volkswagen ya iniciando la obra en altura, con importantes avances del Corredor Mediterráneo a su paso por la ciudad y con el anuncio de una nueva estación de trenes acorde a las necesidades de una ciudad como la nuestra.
Sagunto vive su mejor momento. Hace 16 años que no teníamos una tasa de paro tan baja. Cada mes, crece el número de contratos registrados. Nos hemos convertido en un polo de atracción de proyectos empresariales vinculados a la innovación y la sostenibilidad y nuestra industria alcanza cifras récord de facturación. Ahora, toca continuar aprovechando este impulso para seguir creciendo y, sobre todo, dar lugar a una red de servicios públicos fuerte y sólida, para que nadie, en este camino hacia el progreso, quede atrás.
Os deseo, en nombre de todo el grupo municipal socialista, mis mejores deseos en estas fiestas y que tengáis un próspero 2025.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia