Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Un sueño cumplido. Se bendice el Retablo de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles
Los feligreses de Chelva reconstruyen el retablo de su parroquia destruido en 1936
0
JOSÉ SALVADOR MURGUI SORIANO
Actualizada el: 04/09/2025
Pulsa aquí para ver más artículos del autor
Al llegar a la Plaza de Chelva descubres la Iglesia Arciprestal Ntra. Sra. de los Ángeles, siendo el monumento más emblemático de la población por ser una de las mejores obras del barroco valenciano.
El templo, se comenzó a construir en el año 1626 y durante ochenta años se culminó aquella obra de dimensión catedralicia. Su fachada-retablo, es de estilo manierista, constituyendo un trabajo monumental de sillería que alterna en sus pisos los cuatro órdenes clásicos (dórico, jónico, corintio y compuesto). Posiblemente sea obra de Juan Bautista Pérez Castiel decoración barroca interior. Su gran cúpula de media naranja y el campanario está considerada como el primer Barroco Valenciano. Son aproximadamente 60 metros de altura y la torre culmina con un original reloj, de propiedad municipal que señala las horas, los días de la semana y el mes. Una joya digna de ser visitada.
En unos azulejos blancos que descansan sobre la fachada se lee esta inscripción:
“NO HE DE CESAR, PATRIA MIA, HASTA HACER NOTORIAS TU ANTIGUEDAD, HERMOSURA, LEALTAD Y NOBLEZA... PARA RECUPERAR LO PERDIDO, PARA QUE LO PRESENTE SE ETERNICE, SIRVIENDO EN LO VENIDERO DE DESPERTADOR A TUS HIJOS PARA FUE CONTINUEN TU GLORIA.
Rvdo. PADRE VICENTE MARES MARTINEZ. 1635.-1695”
Los hijos de Chelva, hoy han escrito esa página que continúa su historia rindiendo un homenaje a todas las generaciones que han hecho posible la recuperación de su patrimonio.
El domingo día 24 de agosto, a las 19 horas se celebró la eucaristía en la que el Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, bendecía el retablo en presencia de los numerosos feligreses que acudieron al acto así como las autoridades de muchos pueblos de la Comarca de los Serranos, que participaron en tan brillante acto. En la Misa, que fue concelebrada por los sacerdotes de la zona, participó el Coro parroquial y la Rondalla de Chelva.
Según información de la “Asociación Cultural Pro-Retablo Mayor de la Iglesia de Chelva” sabemos que “En el año 1953 se creó una Junta pro construcción del altar mayor que llevó a cabo la restitución de la primera fase. Pero no es hasta el 16 de julio de 2000 en que un grupo de personas se reunieron con el objeto de dar de alta una nueva asociación, la del Pro-Retablo del altar mayor de la iglesia de Chelva. Cuyo único fin sería la restitución del mismo destruido en agosto de 1936. El 23 de agosto de 2013, y colocadas las piezas de la segunda fase, con presencia del arzobispo de Valencia, se bendijo parte del altar”.
ARCHIDIÓCESIS DE VALENCIA el día 22 AGO. (AVAN) nos informa que “En el año 2000 comenzó la recaudación de fondos para acometer la segunda fase, que realizó el artista valenciano Vicente Martínez. Esta segunda parte del altar, fue colocada en julio de 2013, y fue bendecida por el entonces Arzobispo de Valencia, Cardenal Carlos Osoro el día 23 de agosto de ese mismo año.
Esta última fase de restauración ha sido realizada por la empresa “Arte Martínez”, de Guadalajara y ha sido sufragada por la parroquia, la Fundación María Antonia Clavel, “una fundación hecha para la caridad y cultura del pueblo y numerosos feligreses, que, durante mucho tiempo, han vendido lotería y han organizado rifas y mercadillos para poder sufragar la obra”.
“El retablo es una reconstrucción del original de estilo barroco y está labrado en madera de abeto y de pino rojo de Suecia y alberga en el centro una imagen de la Virgen de los Ángeles, titular de la parroquia, en los laterales dos imágenes de seis metros, de Aarón y otra de Melquisedec, por ser referencia eucarística.
En las portaladas de bajo están los relieves de San Pedro y San Pablo: columnas de la Iglesia y en la parte superior, se pueden ver a los cuatro doctores de la Iglesia de occidente: San Jerónimo, San Agustín, San Ambrosio y San Gregorio Magno, en lo alto la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, culminado con una referencia a la Santísima Trinidad”, según indicaciones del párroco Carlos Camallonga”.
Ayer por la tarde tuve ocasión de visitar el nuevo Retablo y descubrir la belleza del mismo, que con generosidad nos explicó el Cura Párroco Don Carlos que ultima sus días en esa parroquia. Carlos Camallonga, daba con emoción las gracias a sus feligreses que después de muchos años y con mucho esfuerzo, se ha podido finalizar esta restauración. La Iglesia de Chelva es un auténtico tesoro que gracias al tesón de los diferentes pastores y la feligresía se mantiene viva y es digna de ser visitada.
La “Asociación Cultural Pro-Retablo Mayor de la Iglesia de Chelva” concluía en su artículo del programa de fiestas “Especialmente nuestro recuerdo a todas las personas que no han podido ver terminada esta obra y que, por desgracia, nos han dejado por el camino...”
Así se escribe la historia, el retablo original fue destruido el 2 de agosto de 1936, “coincidiendo, curiosamente el día de la festividad de Nuestra Señora de los Ángeles”, el día 24 de agosto del año 2025, Chelva ha saldado una deuda histórica, religioso, cultural, patrimonial, en memoria de todas esas generaciones que vivieron el antes y el después siempre bajo un prima de reconciliación, recuerdo a los habitantes y memoria de todos los que hicieron posible que la Casa de Dios de Chelva, sea un lugar digno, acogedor y honra de sus habitantes.
Acabamos la vista leyendo la placa que sobre un lateral de retablo nos recuerda:
“DIOS PAGUE TANTO BIEN RECIBIDO AL PUEBLO DE CHELVA, POR SU FE Y POR EL AMOR INCONDICIONAL A LA PARROQUIA Y A SU CULTURA.
GRACIAS AL IMPULSO Y COLABORACIÓN INESTIMABLE DE LA ASOCIACIÓN PRO RETABLO, LA COLABORACIÓN DE LA FUNDACIÓN MARÍA ANTONIA CLAVEL Y AL ESFUERZO DE LA COMUNIDAD CRISTIANA DE CHELVA, EL DÍA 24 DE AGOSTO DE 2025 SE BENDIJO SOLEMNEMENTE EL RETABLO DEL ALTAR MAYOR DE LA IGLESIA DE CHELVA, SIENDO ARZOBISPO DE VALENCIA EL EXCMO. Y RVDMO. DON ENRIQUE BENAVENT VIDAL, SIENDO CURA PÁRROCO D. CARLOS CAMALLONGA BORREGUERO. LAVS DEO”.
Me acompaña en la visita el buen amigo de Chelva Francisco Roger Garzón, al salir a la plaza y recordar tantos momentos de historia, pensamos que esa maravillosa plaza del pueblo, debía llamarse Plaza de la Serranía, por ser ese “algo” tan emblemático que nos representa a todos.
Gracias D. Carlos, gracias Paco, ¡Gracias Chelva! Enhorabuena a todos los que lo hacen posible.
José Salvador Murgui.
Cronista Oficial de Casinos.
Académico de la R.A.C.V.
Última Bendición retablo Fotos: A.Sáiz/Delegación Medios Comunicación Arzobispado Valencia