La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado este lunes que el Ayuntamiento ya estudia con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) cómo limitar la llegada de megacruceros a la ciudad a partir del año 2026.
Catalá anunció la semana pasada que el Consistorio había decido restringir la llegada a la ciudad de los grandes cruceros o "ciudades flotantes", como los llamó, y este lunes ha ahondado en el asunto durante el acto de firma de un convenio de colaboración con la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) con motivo de la Capitalidad Verde Europea.
"No van a dejar de venir cruceros a Valencia. No vendrán lo que nosotros llamamos ciudades flotantes, que es distinto, es una oferta de cruceros mucho más masiva", ha aclarado.
Ante las críticas de que el veto a estos cruceros sea ya en 2025, ha explicado que "ya están cerradas fechas y calendarios" para el año que viene y en 2025 no será porque la actividad turística se regula con algo de tiempo y ya hay fechas programadas.
"En el año 2026 vendrán cruceros a València pero no lo que son ciudades flotantes, que aportan un turista masivo que está pocas horas en Valencia y que evidentemente no genera un impacto económico a la ciudad de calidad", ha detallado.
"Hemos hablado con la Autoridad Portuaria para limitarlo y que en el año 2026 ya no puedan venir a Valencia", ha concluido.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha aclarado este lunes que la moratoria para las licencias de apartamentos turísticos que aprobará el pleno municipal no se aplicará a bloques completos de apartamentos turísticos ni a hoteles.
Así lo ha explicado en la firma del convenio de colaboración con la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) con motivo de la Capitalidad Verde a preguntas de los periodistas sobre si ha negociado la propuesta con los grupos municipales, en especial con su socio de gobierno, Vox, que dijo no tener clara su postura.
"La suspensión de licencias es durante un año, que es el periodo máximo y podría ser prorrogable; pero creo que no lo será porque será suficiente el periodo que nos hemos fijado en este Ayuntamiento para regular y dar seguridad jurídica al sector de los apartamentos turísticos", ha afirmado.
Según la alcaldesa, "simplemente es una suspensión durante un periodo que se necesita para una regulación de la normativa. No afecta a los bloques completos de apartamentos turísticos. Así que no tendría sentido tampoco que afectara a los hoteles".
"El problema que se genera con la convivencia de los vecinos no es con los bloques de apartamentos turísticos, que no van a tener una suspensión de licencias y van a poder seguir pidiendo licencias, sino es con los apartamentos turísticos que se ubican en comunidades de propietarios", ha detallado.
"No hay suspensión a los bloques completos de apartamentos turísticos como no habrá suspensión a las licencias de hoteles", ha sentenciado.
Catalá ha defendido que hay que regular la situación de los apartamentos turísticos en comunidades de propietarios: "Que tengan un acceso diferenciado, que esté ubicado en determinadas plantas. Todo eso tenemos que regularlo".
A su juicio, esto viene de "una situación que se ha desbocado un poco porque en el año 2018 el gobierno anterior autorizó que se ubiquen apartamentos turísticos en bajos comerciales sin hacer una ordenanza ni habilitar equipos contra la actividad irregular".
"Eso ha devenido en que a la gente le preocupa el tema de los apartamentos turísticos. Nosotros hemos puesto en marcha los equipos de inspección y ya hemos decretado el cierre de 160 apartamentos turísticos irregulares, vamos a combatir la actividad irregular", ha asegurado para añadir que los técnicos estudian qué pasa con las licencias que ya estaban en trámite.
Respecto a la posición de los grupos en la votación del pleno convocado para este martes, Catalá ha dicho que tenía la sensación de que PSPV y Compromís "pedían eso" y sería "bastante incoherente" que ahora no lo apoyaran, aunque ha asegurado que se puede "esperar todo".
"Esta medida busca sólo una cosa: la seguridad jurídica, única y exclusivamente", ha afirmado, al tiempo que defendido que "el turismo es un sector fundamental en la ciudad y los profesionales son los primeros interesados en dar seguridad jurídica y en regular toda esta situación".
Sobre la postura de Vox al respecto, ha dicho que todos los grupos municipales están hablando con el concejal de Urbanismo y ella confía en "el sentido común" y que "todo irá bien".