Trabajos hace unos años en las playas del norte de Sagunt. / Foto: Asociación vecinal de las playas de Almardà, Corinto y MalvarrosaLa Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha aprobado oficialmente la extracción de cerca de cuatro millones de metros cúbicos de arena de un yacimiento submarino situado a unos 10 kilómetros de la costa de Cullera. Los sedimentos extraídos se destinarán a la regeneración de las playas afectadas por la erosión costera en el Camp de Morvedre, además de otras zonas como la Ribera, la Marina y la ciudad de Valencia.
El proyecto, respaldado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene como objetivo frenar la fuerte regresión de las playas del norte de Sagunt y Canet a consecuencia de los temporales marinos y la alteración de las dinámicas sedimentarias naturales, como la construcción de espigones. A través de este plan, se restaurará el perfil natural de las playas y se fortalecerá la protección contra futuros episodios de erosión.
La arena se extraerá de un yacimiento submarino ubicado en la 'Zona 15' de las cartas náuticas, en una zona que abarca unas 2.746 hectáreas y se encuentra a una profundidad de entre 60 y 80 metros. El proceso de extracción se llevará a cabo mediante un sistema de dragado de succión, utilizando una draga especializada con un sistema de rebose (overflow) que permitirá separar el material no apto. Esta técnica se ha seleccionado por su efectividad en el manejo de sedimentos y su bajo impacto ambiental.
A pesar de las preocupaciones del sector pesquero, que ha expresado su oposición a la extracción de arena, el Ministerio para la Transición Ecológica asegura que las obras no afectarán significativamente a la actividad pesquera. Costas defiende que el proceso de dragado será compatible con las jornadas de pesca, con un impacto mínimo en la fauna marina y en los caladeros de pesca cercanos. Además, aseguran que la situación se recuperará rápidamente una vez finalizada la extracción.
Para mitigar los efectos sobre la calidad del agua, se ha implementado un sistema de control de turbidez durante el vertido de arena en las playas, asegurando que la turbidez no supere los valores límites establecidos. Asimismo, se evitará la dispersión de sedimentos y se emplearán barreras de contención para proteger la zona.
Las actuaciones contemplan la recuperación del cordón dunar
El proyecto también contempla la recuperación del cordón dunar en las playas de Canet, Almardà, Corinto y Malvarrosa, áreas naturales que juegan un papel crucial en la protección de la costa. Además de restaurar las dunas existentes, se crearán nuevas dunas en zonas donde han desaparecido. La estabilización de estas dunas se realizará mediante la plantación de vegetación autóctona, lo que reforzará la resistencia de las playas frente a futuras inclemencias meteorológicas.
La tecnología monitorizará de forma continua la evolución de las playas después de los trabajos
El proceso de regeneración de las playas se llevará a cabo a lo largo de varios años, con un calendario flexible debido a la disponibilidad de recursos y maquinaria. Aunque el proyecto abarca un plazo de diez años, las intervenciones se ajustarán según las necesidades de cada playa y las condiciones meteorológicas.
Como parte del compromiso con la sostenibilidad, el proyecto cuenta con un plan de seguimiento ambiental que monitorizará de forma continua la calidad del agua, la evolución de las playas y el impacto en la biodiversidad marina.
Alegría con cautela entre los vecinos de Canet y Sagunt
Antes de la publicación oficial de la resolución, las asociaciones vecinales de las playas de Canet d’en Berenguer y el norte de Sagunt
mantenían un ambiente de cautela. Los vecinos habían estado esperando con preocupación la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para poder llevar a cabo la regeneración de las playas, ante la
creciente amenaza del mar que sigue engullendo la costa. En ese contexto, la solución temporal a este problema pasaba por añadir la arena que falta, pero esta intervención dependía de la obtención de la DIA aprobada ahora.
Las asociaciones vecinales ya no están para bromas. Llevan esperando soluciones desde hace años. De hecho, han amenazado con convocar concentraciones en Madrid, frente a la Dirección General de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, si el proceso no sigue su cauce.
Darío Moreno, alcalde de Sagunt: "Hemos pedido que los trabajos se ejecuten antes de que llegue la temporada estival"
“Estamos muy satisfechos de contar, por fin, con luz verde para avanzar en el proyecto de regeneración de nuestra costa. Desde el Ayuntamiento hemos estado haciendo seguimiento constante de la tramitación de la DIA, para garantizar que los trabajos puedan llevarse a cabo a lo largo de este 2025. El Ministerio de Transición Ecológica ha cumplido con su palabra y esperamos que ahora se tramiten las licitaciones con la máxima brevedad”, ha valorado el alcalde de Sagunt, Darío Moreno.
“La misma resolución reconoce la grave afectación de nuestras playas por los temporales marinos. Estas actuaciones servirán para frenar el retroceso de las playas y recuperar un ancho de playa estable”, ha explicado Moreno. Según el primer edil, desde el consistorio “ya se ha instado a la Dirección General de la Costa de Mar para acelerar los procedimientos de adjudicación de las obras y hemos solicitado que se lleven a cabo tramitaciones en paralelo siempre que sea posible, para acortar plazos”. Asimismo, se ha solicitado a la Demarcación de Costas en València “que, antes de que llegue la temporada estival ejecute trabajos de urgencia de reposición y reperfilado para permitir el baño seguro”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia