Amigos y familiares han rendido este martes un homenaje a la polÃtica, escritora y profesora universitaria Carmen Alborch con una lectura participativa de sus pensamientos escritos y pronunciados en discursos y un reconocimiento a su lucha por la igualdad y la justicia social.
El acto se ha celebrado en la Biblioteca Valenciana, donde han resonado las palabras de Alborch recitadas por amigos como la coreógrafa Rosángeles Valls, el dibujante Ortifus, el diseñador de moda Francis Montesinos o el exconseller de Educación y Cultura Cipriano Ciscar, informa la Generalitat.
También han participado la exministra del Gobierno, Rosa Conde, la arqueóloga Carmen Aranegui, el periodista Fernando Delgado, el crÃtico de arte Salvador Albiñana, el dramaturgo Rodolf Sirera, el catedrático de Derecho Jesús OlavarrÃa, la catedrática de Historia Isabel Morant, la abogada Concha Gisbert, el escritor Alejandro Máñez y el exalcalde de Castelló de Rugat, Vicent Moreno.
El homenaje ha servido además para cerrar la muestra "Paraula de Carmen: Carmen Alborch, una vida compromesa", expuesta en la sala capitular de la Biblioteca Valenciana, que desde el pasado mes de noviembre ha exhibido cartas, manuscritos, discursos, fotografÃas y lecturas que acompañaron la vida pública de la intelectual valenciana y han visitado más de 1.700 personas.
En la clausura, la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, ha destacado de Alborch que "siempre trabajó por conseguir un mundo más justo con diálogo y huyendo de las polémicas, usando las palabras para llegar a acuerdos, aceptando la confrontación educada de las ideas y rechazando la crispación y los insultos".
Amoraga ha destacado asimismo que su talante era como su sonrisa, "inmensa", y que trabajó por mejorar la vida de los demás, combatió contra los abusos y la violencia de género y era una convencida de que la cultura "sanarÃa" a la sociedad.
La Biblioteca Valenciana custodia el fondo documental personal de Carmen Alborch desde mayo de 2022, cuando sus hermanos lo cedieron.
El archivo está formado por cincuenta cajas que contienen documentos originales, fotografÃas en papel, recortes de prensa y archivos de imágenes digitalizadas que corresponden principalmente a su faceta pública de la intelectual y polÃtica.
El personal técnico trabaja en la ordenación y catalogación de todos los documentos para que, en breve, puedan ser consultados por personal investigador.