El Puerto de Catarroja ha acogido esta mañana a los y las jóvenes participantes del III Campo de Voluntariado Juvenil, una iniciativa del Ayuntamiento de Catarroja en colaboración con el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), que este año cumple tres años.
El acto ha contado con la bienvenida de la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent; el concejal de Infancia, Adolescencia y Juventud, Miquel Verdeguer; el director general del IVAJ, Vicente Ripoll Gimeno, y representantes del Colegio San Antonio de Padua, centro que acogerá los jóvenes durante el campo.
Este año son 20 jóvenes voluntarios y voluntarias, de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, procedentes de ciudades como Pamplona, Castelló, Ceuta, Murcia, Donosti, Madrid, Barcelona, Cantabria, o València que estarán durante dos semanas desarrollando tareas de mejora ambiental al Puerto.
"Es un orgullo volver a acoger este campo de trabajo, este año más necesario que nunca después de los efectos de la DANA. Apostamos por una juventud comprometida y activa que contribuya a la recuperación de nuestro patrimonio natural y que se convierta en altavoz de los valores ambientales y solidarios", ha destacado Lorena Silvent durante su intervención, quien ha agradecido a los jóvenes que dedican su tiempo libre al ayudar el pueblo catarrogÃ.
Una experiencia transformadora
Durante dos semanas, los y las participantes desarrollarán tareas de restauración ambiental, como la limpieza de acequias y canales, la reparación de pasarelas de madera, la retirada de elementos artificiales, la plantación de lirios y la rehabilitación de señalización, en horario por la mañana, de lunes a viernes.
Por las tardes y fines de semana, se llevará a cabo una completa programación de actividades lúdicas y formativas: talleres, excursiones, deportes y veladas, siempre adaptadas al entorno y al perfil del grupo.
Con este proyecto, Catarroja reafirma su compromiso con el medio ambiente, la participación juvenil y la recuperación de un espacio tan emblemático como el Puerto, impulsando acciones que perduran en el tiempo e involucran la comunidad en la protección del territorio