En una iniciativa pionera cargada de solidaridad y sostenibilidad, Ecoembes, la organización medioambiental que desde hace más de 25 años promueve la economía circular a través del reciclaje de envases, con la colaboración de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Comunidad Valenciana, la Federación Española de municipios y Provincias (FEMP) y nueve localidades de toda España han donado 1.400 contenedores amarillos y azules perdidos tras el paso de la dana a 12 municipios y pedanías de la provincia de Valencia.
La organización animó a otras localidades de todo el territorio nacional a donar estos depósitos que, repararon y acondicionaron para que los nuevos usuarios pudieran retomar el hábito del reciclaje. Los municipios que se han beneficiado han sido: Albal, Catarroja, Massanassa, Sedaví, Torrent, Beniparrell, Algemesí, Picassent, y otras localidades pertenecientes al Consorcio Valencia Interior, además de las pedanías Faitanar, La Torre, El Forn d'Alcedo, Castellar-L'Oliveral, Pinedo, El Palmar, El Saler y El Perellonet, que ya están recibiendo los contenedores donados por: Ávila, Almoradí, Xátiva, Talavera de la Reina, Daganzo, Leganés, Pamplona, Novelda y Serranillos del Valle.
Como acto simbólico, este lunes se ha realizado una entrega de contenedores a la que han asistido la especialista de Ecoembes en la Comunitat Valenciana, Sonia Poveda, y el director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco. También han estado presentes el alcalde de Massanassa, Paco Comes, y concejales de los municipios de Catarroja y Albal.
Poveda ha destacado que "desde que tuvimos constancia de esta tragedia no dejamos de pensar cómo podríamos ayudar a todos los afectados y rápidamente nos pusimos en marcha con esta iniciativa, que necesitaba la implicación de muchos agentes, para ayudar a recobrar la normalidad, aunque fuera a través del reciclaje de envases, con ello se demuestra que la economía circular también puede ser solidaria".
5.000 contenedores perdidos
Por su parte, el director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco, ha destacado "la colaboración de las diferentes administraciones y entidades que han hecho posible esta iniciativa". Además, ha recordado que la Generalitat "impulsó este plan con el objetivo de reponer unas infraestructuras tan esenciales en la gestión de residuos como son los contenedores".
"El papel de la conselleria ha sido el de hace un inventario de contenedores perdidos y buscar municipios donantes, hemos sido el enlace", ha comentado y señalado que se han perdido 5.000 de estos depósitos con la dana, de los que se han recuperado 1.500, "en estos momentos, comprar nuevos es complicado por el volumen de fabricación que implica y el tiempo que conlleva, con esto hemos ganado ese tiempo para recuperar la recogida selectiva".
424 para Albal, Catarroja y Massanassa
Albal, Catarroja y Massanaassa han recibido 240, 140 y 44 contenedores procedentes del Ayuntamiento de Ávila, que donó 450 de envases solos y desde la iniciativa "se han comprado otras unidades reacondicionadas para suministrar también depósitos de papel y cartón y poder hacer las islas", como ha explicado Poveda.
El alcalde de Massanassa y diputado provincial de Gestión de Residuos, Paco Comes, en representación de las localidades beneficiarias, ha añadido que "desde el Ayuntamiento queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Ecoembes, a la Conselleria de Medioambiente, a la FEMP y a las nueve localidades de toda España que han hecho posible la donación de 44 contenedores -22 azules y 22 amarillos- para el reciclaje y la gestión de residuos en nuestro municipio".
"Este gesto no solo refuerza el compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, sino que también demuestra, una vez más, la solidaridad y el apoyo hacia las poblaciones afectadas tras la dana. Gracias por estar a nuestro lado".
Comes ha señalado que desde enero y febrero se puso en marcha la recogida selectiva con 40 islas con los cinco contenedores y "ya están funcionando, aunque hemos notado que ha bajado la concienciación sobre el reciclaje y tenemos que recuperarla".
El concejal de Urbanismo de Albal, Valero Eustaquio, ha apuntado que "hemos tenido una herencia ya complicada con la gestión de residuos durante dos años, que se solucionará con una nueva contrata que entrará en vigor en septiembre-octubre, con nuevos contenedores de tamaño más pequeño y carga trasera". "Se renovará la flota de contenedores con estos de Ecoembes y seguiremos insistiendo en la concienciación a la ciudadanía que tras la dana ha sido complicado", ha señalado.
Catarroja perdió 61 islas soterradas, que estaban pendientes de suprimir. y todos los contenedores en superficie. El concejal responsable de la empresa pública Eserca, Juan Carlos Martínez, explica que "hemos recuperado algunos, pero gracias a Ecoembes ya tenemos 170 y esta semana más de 40". "Tenemos intención del año que viene sustituir la recogida por carga lateral, previsto dentro del plan de residuos.