Desarticulada una red de fraude fiscal en hidrocarburos que distribuÃa gasóleo modificado por toda España
Detenidas 22 personas e investigadas otras 200, fÃsicas y jurÃdicas, en España y en varios paÃses europeos por presunto delito fiscal, de blanqueo de capitales y de pertenencia a organización criminal
REDACCIÓN - 11/06/2021
Guardia Civil-EPDA
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han completado una extensa investigación, bajo el nombre de operación Casinos-Brulajo, desarrollada durante más de un año que ha permitido desarticular una compleja organización de fraude fiscal en el sector de los hidrocarburos con capacidad para la distribución de gasóleo modificado por todo el territorio nacional. De momento han sido detenidas 22 personas de nacionalidades española, polaca, ucraniana, georgiana y argelina. Del mismo modo ha sido objeto de la investigación otras 200 personas, fÃsicas y jurÃdicas, en España y en varios paÃses europeos por presunto delito fiscal, de blanqueo de capitales y de pertenencia a organización criminal.
Durante la fase de explotación de la operación, desplegada la semana pasada, se han registrado cuatro 'gasocentros', tres son en Valencia, concretamente en las localidades de Xativa, Paterna y Silla y otro en Murcia, todos ellos clandestinos, quedando desarticulados tras la operación. Se procedió al embargo de más de 130.000 litros de gasóleo modificado, 1.800.000 euros en cuentas bancarias nacionales y extranjeras, 45.000 en efectivo, 14 camiones para la distribución, tres vehÃculos de alta gama, 19 terminales móviles, 12 ordenadores y diez inmuebles.
Organización con testaferros y sociedades instrumentales
La investigación tuvo sus orÃgenes en actuaciones llevadas a cabo por la Oficina Nacional de Inspección e Investigación de Aduanas y el Equipo de Investigación de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria en Valencia.
A partir de ese momento, el Juzgado de Instrucción número 9 de Valencia pasa a dirigir la investigación policial con la apertura de diligencias previas, tras la denuncia presentada por la FiscalÃa Provincial de Delitos Económicos de Valencia, con el auxilio de la Agencia Tributaria y la participación como policÃa judicial tanto de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, como de Guardia Civil.
El beneficio fiscal de esta actividad era doble: por un lado, el impago del Impuesto Especial de Hidrocarburos, gracias a la adulteración del producto; por otro, la falta de ingreso a la Hacienda pública del IVA que repercutÃan a sus clientes.
Además del daño causado por el fraude fiscal, estimado en 50 millones de euros, la actuación de la trama ocasionaba un perjuicio para la libre competencia y un fraude al consumidor final. Los precios de venta del producto eran sensiblemente inferiores al precio de mercado, dificultando enormemente la competencia de otras estaciones de servicio que ya de por sà se estaban viendo afectadas por la caÃda de actividad derivada de la pandemia.
Un producto dañino para los motores
En cuanto al fraude al consumo, por su composición este hidrocarburo escapaba a los controles comunitarios antes de su llegada a España y, por tanto, carecÃa de garantÃas de calidad, por lo que su uso continuado en vehÃculos podrÃa llegar a producir daños importantes en los motores. El hidrocarburo modificado que la red introducÃa procedente de paÃses del Este incumplÃa la normativa tributaria e industrial española.
Este hidrocarburo modificado se recibÃa inicialmente en las instalaciones de la organización, y desde allà era distribuido a estaciones de servicio no abanderadas mediante transportistas de hidrocarburos nacionales, precisamente para separar -y con ello ocultar- la relación entre los camiones extranjeros que traÃan el producto hasta España y las estaciones de servicio 'low cost' que lo vendÃan al consumidor final. Por este mismo motivo, la organización tenÃa establecida una extensa red de empresas pantalla y centros de distribución para ocultar el origen ilÃcito del producto.