Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad valenciana de Manises a un varón de 42 años como presunto autor de un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal, ya que al parecer se dedicaba al empadronamiento masivo de ciudadanos extranjeros en situación irregular en domicilios en los que realmente no residían, a cambio de una contraprestación económica. Otras dos personas, un hombre de 55 años y una mujer de 51, han sido propuestas para sanción por realizar prácticas similares.
Los investigadores averiguaron que el ahora arrestado habría empadronado a numerosos ciudadanos entre los años 2023 y 2025, al menos 37 de ellos en situación irregular en España. A cada uno le cobraba entre 250 y 350 euros, obteniendo un beneficio económico total de unos 10.800 euros con esta actividad ilícita.
Los ciudadanos empadronados irregularmente empleaban tiempo después esos certificados del padrón para ayudar a regularizar su situación en nuestro país u obtener otro tipo de beneficio. Por este motivo, desde Policía Nacional se han remitido propuestas de sanción sobre estas personas a la Subdelegación de Gobierno de Valencia, para su resolución, y se ha detenido al varón que los empadronaba irregularmente a cambio de dinero como presunto autor de un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal. El arrestado ha quedado en libertad una vez oído en declaración, tras ser advertido de la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando fuese requerido.
Asimismo, los agentes averiguaron que en otras dos viviendas de la localidad figuraban también empadronadas una gran cantidad de personas, las cuales realmente no residían en ellas. En estos casos, los titulares de los domicilios, un hombre y una mujer, también autorizaban empadronamientos fraudulentos en las mismas a cambio de dinero, motivo por el que la Policía Nacional los ha propuesto para sanción.