Valencia
se ha consolidado como un gran destino turÃstico urbano europeo y este sector
es hoy una de las principales palancas económicas de la ciudad. Este éxito ha
traÃdo consigo nuevas necesidades de gestión que implican un cambio de modelo turÃstico
para mantener este buen posicionamiento en el panorama turÃstico internacional,
a la vez que evitar externalidades negativas. AsÃ, el Ayuntamiento, con la
colaboración de la Fundación Visit València, mientras trabajan esta nueva
estrategia centrada en la sostenibilidad, han lanzado una campaña dirigida a
turistas y residentes para crear un escenario óptimo de convivencia en el que
todas las partes salgan beneficiadas dentro del Plan de Sostenibilidad
TurÃstica en Destino de València en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación Y Resiliencia – financiado por la Unión Europea,
NextGenerationEU, a través del Ministerio de Industria y Turismo y la
Generalitat Valenciana.
Bajo el lema 'Comparte,
disfruta y cuida València. Es tuya', pretende fomentar el respeto hacia los
recursos, el patrimonio de la ciudad y el bienestar de los residentes, a través
de anuncios en mobiliario urbano -con presencia en el Aeropuerto, la Estación
del Norte y JoaquÃn Sorolla, además de autobuses y 160 mupis en puntos de
afluencia turÃstica- y también en prensa, radio, televisión y redes sociales. La
campaña tiene como escenarios el JardÃn del Turia, la Plaza Redonda y la de la
Virgen, las Torres de Serranos, el Miguelete, la Ciudad de las Artes y las
Ciencias, la Albufera, la Estación del Norte, el Mercado Central, el edificio Veles
e Vents y el Paseo MarÃtimo.
Nuevo modelo turÃstico
La concejala de Turismo, Innovación
y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha destacado que València, Capital
Verde Europea, está trabajando la sostenibilidad del turismo en todas sus
vertientes, especialmente la social. "Estamos implantando un nuevo modelo de gestión más inclusivo, colaborativo,
hospitalario y sostenible que contribuya a reforzar el impacto positivo del
turismo en la ciudad, de manera que aúne las necesidades de residentes y
turistas bajo un mismo paraguas", ha apostillado.
Esta
será una de las principales lÃneas de actuación que va a desarrollar el Ayuntamiento
de Valencia sin renunciar al crecimiento sostenible, propondrá un modelo que
compatibilice la rentabilidad del sector con el dÃa a dÃa de los ciudadanos y
la puesta en valor del patrimonio natural y cultural.
En este sentido, adquieren
especial importancia las acciones encaminadas a la sensibilización de turistas
y residentes, con el fin de crear un escenario de convivencia y esparcimiento
en el que todas las partes salgan beneficiadas. De ahà la importancia de esta
iniciativa, centrada en aspectos como la participación activa en el cuidado del
entorno, el buen uso del amplio abanico de medios de movilidad disponibles o el
respeto del bienestar de los vecinos durante los momentos de ocio, entre otros.
El principal objetivo es alcanzar
el equilibrio necesario para seguir consolidando la imagen de Valencia como una
"ciudad para vivir y visitar", en definitiva, "una ciudad que contiene un
destino y no a la inversa", ha concluido Llobet.