La situación es desesperante. Centenares de vecinos de las urbanizaciones costeras de Sagunt -Almardà, Corinto, La Malvarrosa- y de Canet están sufriendo en las últimas noches una
invasión masiva de mosquitos
. Los insectos, ausentes durante el día, aparecen en tromba al caer el sol, haciendo prácticamente imposible cenar al aire libre, dormir con las ventanas abiertas o simplemente pasear.
El origen de esta plaga se encuentra en la
acumulación de agua estancada
tras las fuertes lluvias caídas en la comarca hace dos semanas, especialmente en zonas sensibles como la Marjal de Almenara o los campos de melones anegados por el temporal. Unparaíso para que los mosquitos, especialmente el mosquito tigre, encuentren el hábitat ideal para reproducirse.
La magnitud del problema ha hecho saltar las alarmas. Los Ayuntamientos de Sagunt y Canet han recibido
centenares de llamadas de queja
de los vecinos y han activado planes de choque para tratar de contener la proliferación.
Sagunt intensifica los tratamientos: fumigaciones nocturnas y más equipos
El Ayuntamiento de Sagunt ha reforzado la campaña estival de control de plagas con la incorporación de tratamientos nocturnos de nebulización térmica, una técnica que permite liberar insecticidas en forma de niebla durante las horas más frescas del día. Este método se ha demostrado muy eficaz y, según fuentes municipales, es completamente seguro tanto para personas como para mascotas.
"Las lluvias intensas y las altas temperaturas posteriores han creado el escenario ideal para los mosquitos. Por eso hemos duplicado los equipos de trabajo y añadido nuevas intervenciones nocturnas", explica Javier Timón, concejal de Sanidad.
Las labores se centran en las zonas más afectadas: la marjal, Almardà, Corinto, La Malvarrosa y la desembocadura del Palancia, aunque también se actúa dentro del casco urbano, con tratamientos larvicidas en imbornales y adulticidas en parques y jardines.
El consistorio también ha solicitado a la Generalitat autorización para realizar tratamientos aéreos con helicóptero, con el fin de llegar a áreas de difícil acceso por tierra.
El PP de Sagunt denuncia la "inacción" del gobierno municipal
El Partido Popular de Sagunt ha denuniciado lo que considera una
"falta de control alarmante"
sobre la plaga de mosquitos que afecta gravemente a zonas como Almardà y Corinto. En un comunicado, los populares exigen al equipo de gobierno medidas urgentes y critican la
"pasividad" del PSOE
local frente a una situación que lleva semanas generando quejas vecinales sin una respuesta eficaz. "Lo sufrimos en nuestras propias carnes durante un evento deportivo la pasada semana, donde la presencia de auténticas nubes de mosquitos fue insoportable", ha denunciado el portavoz del PP, Ximo Catalán. Según relata, varios vecinos se acercaron indignados para trasladar su malestar y preocupación ante la falta de soluciones.
Catalán recuerda que no es la primera vez que el PP reclama una actuación seria en este sentido. "
Ya en abril de 2024 advertimos del aumento del mosquito tigre y de la inacción municipal
", afirma. Desde entonces, aseguran, las quejas no han cesado. "La desidia del gobierno municipal está perjudicando tanto a residentes como al turismo. Los mosquitos no solo causan molestias físicas importantes, también dañan la imagen de nuestras playas y ahuyentan a los visitantes", denuncia. Por ello, exigen un plan de acción inmediato, con tratamientos preventivos, fumigaciones regulares y un calendario transparente de intervenciones, especialmente en las zonas más afectadas. El PP insta al gobierno local a "abandonar la improvisación" y a tomarse en serio un problema que, según recalcan, se repite cada verano.
Canet d'en Berenguer pide ayuda a la Diputación: "Es imposible erradicarlos solos y cada vez que llueva volveremos a empezar"
En Canet d'en Berenguer, la situación es similar. No se puede ni estar en la calle. Sales por la noche y te atacan sin piedad. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha intensificado sus actuaciones semanales, que se realizaban cada martes, con intervenciones puntuales adicionales.
"Todos los martes, el Ayuntamiento actúa contra las plagas (especialmente mosquitos y cucarachas), pero debido al aumento del número de mosquitos tras la última dana de julio -y las altas temperaturas-
se va a intensificar y ampliar el número de las intervenciones
. Hay que entender que es materialmente imposible eliminarlos por completo; lo que sí podemos hacer es reducir su número y minimizar las molestias para los 'caneteros' y 'caneteras'", declara el alcalde de la localidad, Pere Antoni.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Miguel Ángel Albero, explica que se ha actuado de dos maneras distintas. "En la zona del río hemos utilizado un termonebulizador -es decir, un cañón de aire con microgotículas- que ataca directamente a los mosquitos. En la zona urbana, en cambio, se actúa con grano que se deposita en las zonas con agua estancada (imbornales, charcos…) para
eliminar las larvas
. Estas acciones se aplicarán como refuerzo a las ya existentes, y se realizarán siempre que sea necesario".
El edil recuerda también que la vida de un mosquito es "de apenas un día, por eso es tan
importante el uso de larvicidas
", aunque señala que el Ayuntamiento solo puede actuar en espacios públicos; en los privados, los vecinos deben vigilar los charcos que se forman en los jardines por desagües de aire acondicionado, sistemas de riego, etc.
Recomendaciones para protegerse
De color negro con rayas blancas y de hasta 10 mm, este insecto encuentra en jardines privados, canaletas, cubos de riego o platos de maceta un entorno ideal para reproducirse. Por ello, desde ambos ayuntamientos se hace un llamamiento a la colaboración ciudadana: eliminar el agua acumulada, revisar fuentes ornamentales, desagües o aires acondicionados, y mantener los recipientes siempre secos.
Para protegerse de los mosquitos, se recomienda usar repelentes, vestir ropa de manga larga y pantalones ajustados al tobillo, así como instalar mosquiteras en ventanas y puertas. También es importante evitar acumulaciones de agua en patios, macetas, cubos o canaletas, ya que pueden convertirse en criaderos. En caso de picadura, conviene lavar la zona con agua y jabón, aplicar hielo durante unos minutos y evitar rascarse para no agravar la irritación. Aunque la mayoría de picaduras son molestas pero inofensivas, algunas especies invasoras como el mosquito tigre pueden transmitir enfermedades o causar reacciones más intensas.
Desde Sagunt ya se ha anunciado que se trabajará en
coordinación con municipios colindantes
para lograr un control más eficaz. "Los mosquitos no entienden de términos municipales", ha afirmado el concejal Javier Timón, "por eso urge un plan conjunto, con refuerzos técnicos y apoyo de todas las administraciones".