El Ministerio de Transportes ha solicitado al Ayuntamiento de Valencia justificar la eliminación del espacio peatonal de la supermanzana de La Petxina. Según la interpretación del ministerio la creación de las supermanzana se realizó con subvenciones destinadas a promover el bienestar peatonal e incentivar la circulación de vehículos no contaminantes y la decisión de revertir este espacio para cederlo al coche privado puede llevar a una multa significativa.
De hecho la concejala socialista María Pérez ha cifrado en 3,5 millones la cuantía de que deberían pagar los ciudadanos de Valencia si la alcaldesa Català no revierte su decisión de eliminar la supermanzana. Pérez destaca que las políticas de movilidad de Catalá contravienen principios europeos y podrían resultar en la pérdida de fondos destinados a proyectos ambientales.
Desde el ayuntamiento el gobierno de PP y Vox realiza una lectura contraria. Para ellos es el ministerio quien ha adoptado una actitud que califican de "matonismo" y claman por un agravio comparativo con Cataluña.
La versión del PSOE
Según defienden los socialistas ya se había advertido que la reversión de la supermanzana, que comenzó la semana pasada, iba a traer problemas a la ciudad. La misma María Pérez asegura que los técnicos del ministerio "han confirmado in situ que los cambios realizados por el ayuntamiento eliminan espacio peatonal para devolvérselo al coche, en contra de lo que afirmaron Catalá y su concejal de Movilidad que querían hacer".
Por ello la edil socialista ha exigido a María José Catalá que rectifique la reversión de la supermanzana de la Petxina inmediatamente para "no condenar a Valencia a tener que pagar más de 3,5 millones de euros por su irresponsable política de movilidad y su nefasta gestión".
"Hoy el Ministerio de Transportes confirma lo que venimos alertando desde hace meses desde el Partido Socialista y es que todas las políticas de movilidad de la señora Catalá van en contra de los principios europeos que nos hicieron merecedores de ser Capital Verde Europea y también de tener cuantiosos fondos europeos para financiar proyectos de renaturalización con los que combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida de los valencianos y valencianas", ha manifestado Pérez.
"Confío en que la señora Catalá no esté dispuesta a convertir la supermanzana en la plaza de aparcamiento más cara de toda la ciudad solo por su empeño en que los coches puedan circular sin considerar los efectos sobre la contaminación que genera en todos los barrios. Esta ciudad se merece unos gobernantes que defiendan el sentido común en materia de movilidad, que sean responsable y no unos que impongan su visión caduca en debates que la sociedad ya ha superado", ha finalizado.
La versión del PP
Por parte del PP ha sido el portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, quien ha salido en defensa del ayuntamiento ante la polémica. Caballero ha calificado de "matonismo y persecución política" los requerimientos del ministerio de Transporte. "El gobierno de España sigue adeudando más de 100 millones de financiación a la ciudad de valencia, nos nieguen el agua de l'Albufera y al mismo tiempo se atreva a amenazar con multas el Ayuntamiento por arreglar las chapuzas de proyectos de la supermanzana de Petxina y el proyecto de Pérez Galdós" ha asegurado en un duro comunicado.
Como prueba de esta presunta persecución política, el PP señala que "el alcalde de Barcelona, del PSOE, eliminó las supermanzanas que se hicieron con fondos europeos" y no se ha reproducido la misma amenaza.
"Parece que Pedro Sánchez el PSOE ha pasado de no atender las necesidades de la ciudad a directamente atacar de frente nuestra autonomía local y a amenazarnos. No ponen un duro para la capitalidad verde ni para la capitalidad de economía social. No nos declaran acontecimiento de excepcional interés, no aportan a La Albufera el agua que legalmente le corresponde. Nos deben 100 millones de euros de la liquidación de 2022 y de la aportación de 2024 pero tienen tiempo de amenazas y actitud "matona", señala Caballero.
Caballero ha recordado que en el caso de la supermanzana de La Petxina Las actuaciones han tenido por objeto reforzar y adecuar la señalización a la normativa vigente, mejorar la seguridad de los espacios peatonales en la zona, así como evitar el aparcamiento indebido de coches y motos.
Según afirma las actuaciones han contado con todos los avales técnicos y en el caso del proyecto de Pérez Galdós lo califican como una "irresponsabilidad, incompetencia e insensatez mayúscula" del anterior equipo de gobierno municipal, que pidió fondos europeos sin presentar un estudio técnico completo, y que según defienden va suponer que la aportación del Ayuntamiento en el proyecto de la avenida Pérez Galdós tenga que "doblarse con una aportación adicional del Ayuntamiento de casi 10 millones de euros".