Las tres playas del sur de la ciudad de Valencia cerradas desde el martes por un vertido de hidrocarburo, el Saler, la Garrofera y l'Arbre del Gos, seguirán con el acceso prohibido para continuar con la limpieza de la arena y para hacer catas y comprobar si hay vertido bajo tierra.
El portavoz del Ayuntamiento de Valencia, el concejal Juan Carlos Caballero, ha explicado que se va a hacer una primera barrida desde el norte hacia el sur de Valencia, es decir, desde el puerto hacia Sueca, y conforme se vayan recogiendo restos de la arena, se realizarán nuevas catas para constatar que no queden residuos dentro de la arena.
La "prioridad número uno" del Ayuntamiento es reabrir las tres playas afectadas "cuanto antes", si puede ser de cara a este fin de semana, pero siempre garantizando la seguridad en el sentido de que estén limpias y no contaminadas, ha asegurado el concejal.
Los Bomberos de la ciudad y la PolicÃa Local están trabajando junto a la Generalitat y el Gobierno en prestar el apoyo necesario en las labores de limpieza para la vuelta a la normalidad de las playas y que estén en condiciones de seguridad para su reapertura.
Los drones de Bomberos sobrevolaron el litoral marÃtimo desde que se detectó la presencia del vertido para determinar la cantidad de residuos y delimitar los kilómetros de afección para tomar la decisión de cerrar las playas al público y para que los servicios de limpieza de la Generalitat pudieran actuar.
También colaboran con el Gobierno sobre la investigación en cuanto al origen de la mancha y los responsables del vertido, y en "todo lo que sea necesario", y el Ayuntamiento "estará a su lado para exigir la máxima contundencia a los responsables", ha dicho Caballero.
Sobre posibles aves afectadas por el vertido, en concreto el chorlitejo patinegro que anida en la Albufera, el concejal ha señalado no tener constancia de afección por el momento.
Caballero ha hecho un llamamiento a la ciudadanÃa, valencianos y turistas, para que no obstaculicen las labores de limpieza en la zona, en un momento de "emergencia" en las tres playas citadas.
El plan marÃtimo nacional nivel 1 que se activó este martes por el vertido de hidrocarburos en tres playas del sur de Valencia bajará "con toda probabilidad" a nivel cero en las próximas horas, una vez se ha confirmado que mar adentro no hay restos de la mancha.
Asà lo ha anunciado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, durante su visita este miércoles a las playas afectadas, donde ha reivindicado que la reciente ampliación del espigón de la Gola de Pujol en las obras de regeneración de las playas del sur está sirviendo de "barrera de contención" de la mancha.
Ha destacado que no hay restos de la mancha de hidrocarburo mar adentro, y se está revisando hasta el sur, donde habÃa una pequeña mancha "prácticamente en la costa, en la zona ya cercana al espigón", si bien la ampliación en 75 metros de esa infraestructura acometida recientemente ha permitido "parar una parte importante de ese vertido que podÃa haber pasado a las otras playas".
En consecuencia, Bernabé ha explicado el plan marÃtimo nacional nivel 1 que se activó este martes y se ha mantenido a pesar de que en la primera revisión no se percibió contaminación en el agua, "con toda probabilidad" se bajará en las próximas horas a nivel cero.
La delegada ha señalado que se sigue revisando la zona, donde los aviones y el helicóptero la están repasando, especialmente mar adentro, que es la parte que preocupa más, para "tener la garantÃa de que no llegará a la costa", donde se están haciendo las labores de recogida.