El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado este viernes las bases del concurso para el diseño del futuro Parque de Desembocadura, que cerrará el JardÃn del Turia desde la Ciudad de las Ciencias hasta el mar.
El vicealcalde y portavoz municipal, Sergi Campillo, ha afirmado que "este gobierno atiende una demanda histórica del vecindario de Natzaret, el más afectado por la ampliación sur del puerto, y también de manera muy importante con los vecinos del Grau porque afectará de manera muy significativa a los últimos tramos del jardÃn del Túria y que, además, está en conexión con el PAI del Grau".
Sergi Campillo ha explicado que "comenzamos la fase final del jardÃn del Túria, la finalización del jardÃn del Túria, que cumple este año 35 años desde su inicio. Por lo tanto, este gobierno es heredero del primer gobierno progresista del alcalde Ricard Pérez Casado".
El concejal ha explicado que este proyecto "tiene un grado de justicia poética e histórica, ya que un gobierno progresista acabará el trabajo del primer gobierno progresista, que es abrir el JardÃn del Turia a los barrios del sur. Es un hito muy importante que cambiará la vida del todos los vecinos y vecinas de esta zona de la ciudad".
El futuro Parque de Desembocadura comprende 25,3 hectáreas desde el puente de l'Assut de l'Or hasta Natzaret con una inversión de 35 millones de euros.
El equipo seleccionado en la fase de concurso se encargará también de la redacción del proyecto y la dirección facultativa de las obras de la primera fase: las 9,3 hectáreas que llegan al puerto, con un presupuesto de 15 millones de euros, de los que la Autoridad Portuaria aportará 13,5 millones.
El parque engloba cuatro áreas en un único proyecto paisajÃstico, que supone también una solución para los últimos tramos del JardÃn del Turia y que conecta con los sector urbanÃsticos de Francia, Ciutat de les Arts i les Ciències, Moreras-II, Cocoters y Grau.
La Junta de Gobierno ha dado el visto bueno también a la ayuda otorgada por los fondos europeos "Next Generation" para proyectos de movilidad urbana.
En concreto, los fondos comunitarios financian 3'3 millones para cuatro lÃneas de actuación en materia de carriles-bici y transporte público.
Las nuevas partidas se suman a los 36 millones ya conseguidos para financiar las zonas de bajas emisiones o la compra de autobuses eléctricos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).