Valencia da la bienvenida un año más a una de sus tradiciones más antiguas: el Mercat de l'Escuraeta, un mercado de artesanía con más de ocho siglos de historia que abrió sus puestos en la Plaza de la Reina el pasado domingo 11 de mayo, coincidiendo con la festividad de la Virgen de los Desamparados, patrona de la capital del Turia.
En esta edición, un total de 26 artesanos ofrecen productos de origen valenciano, entre los que destacan las cerámicas tradicionales, utensilios de cocina en barro, piezas de decoración e imágenes religiosas y todo lo necesario para preparar recetas como el delicioso arròs al forn, todos elaborados a mano siguiendo técnicas centenarias.
Un legado que resiste el paso del tiempo
El Mercado de la Escuraeta, uno de los más antiguos de España, se remonta al siglo XIII, coincidiendo con la reconquista de València por Jaume I. Tras la cristianización de la ciudad, este mercado emergió como un espacio crucial para que los artesanos noveles exhibieran sus creaciones y, de este modo, pudieran acceder a los prestigiosos gremios oficiales. Desde el siglo XIV, existen documentos históricos que atestiguan su celebración ininterrumpida. Fue entonces cuando alfareros y otros artesanos, con la vista puesta en ser admitidos en el Gremio alfarero, comenzaron a exponer sus obras junto a la Catedral de València.
A los pies de la Catedral, se ofrecían principalmente productos de cerámica para el uso doméstico, como vajillas y recipientes de barro cocido. Entre las piezas más singulares y demandadas destacaba la "Campanita de la Virgen", elaborada en barro cocido y con su característico yugo de madera roja adherido. Hoy, el Mercado de la Escuraeta continúa manteniendo viva esa rica esencia histórica en el corazón del Cap i Casal.
"Esta tradición se celebra todos los años desde el segundo domingo de mayo hasta el Corpus, caiga cuando caiga", explica Paqui Bermejo, artesana de la Pobla de Farnals que lleva más de medio siglo participando en el evento. "Yo llevo viniendo 58 años, sin contar los que vinieron mi padre y mi abuelo. Antes se ponía todo en el suelo, era más bonito, más auténtico… ahora estamos en casetas, pero seguimos aquí con la misma ilusión." Paqui forma parte de Cerámicas Bermejo, un taller familiar con profundas raíces en la alfarería tradicional. En su puesto se pueden encontrar lozas de cocina, utensilios de barro y piezas artesanales que evocan otras épocas.
La cerámica hecha a mano como arte y oficio
Desde Alzira, Dora, del taller de Cerámicas Claur, aporta otra mirada a este oficio vivo. Con más de 42 años de trayectoria, Claur se especializa en piezas hechas completamente a mano, desde el modelado hasta el pintado. "Hacemos de todo: alfabegueres de las falleras mayores, cazuelas de barro refractario, azulejos decorativos, imágenes religiosas, cocinas y baños personalizados… Lo que el cliente nos pida", cuenta con orgullo.
La firma valenciana ha sido responsable durante más de dos décadas de elaborar los alfabegueres de un metro que se entregan a las falleras mayores de Valencia, una labor que combina tradición, precisión y arte. "Yo vengo a la Escuraeta tres veces al año: en Navidad, en abril y en mayo, como ahora", añade Dora. "Este año estaremos desde el 11 de mayo hasta el 22 de junio. Aquí seguimos, defendiendo la tradición cerámica y manteniéndola viva generación tras generación".
Información práctica: horarios y ubicación del Mercat de l'Escuraeta
El Mercado de l'Escuraeta permanecerá abierto todos los días hasta el 22 de junio, coincidiendo con la festividad del Corpus Christi. El horario es de 9:00 a 22:00 horas, en la Plaza de la Reina, junto a la Catedral de Valencia y a pocos pasos de la Plaza de la Virgen.
Se puede acceder fácilmente en transporte público, con paradas de las líneas 4, 6, 11, 31, 32, 70 y C1 en los alrededores. Una oportunidad única para descubrir, apoyar y llevarse a casa una pieza de historia viva hecha a mano.