El Ayuntamiento de València estudia cómo interceptar material pirotécnico ilegal que llega a la ciudad a través de empresas de mensajerÃa y reclama que se aumenten sanciones y penas a quienes hacen mal uso de él, tras haberse detenido en Fallas a quince personas, según la alcaldesa, MarÃa José Catalá.
La alcaldesa ha presidido este lunes el primer Comité técnico para el estudio de mejora de uso de artefactos pirotécnicos, con la presencia de representantes de los cuerpos de seguridad y profesionales del sector pirotécnico.
Esta reunión llega después de que el pasado viernes se produjera la explosión de un artefacto de gran intensidad en la calle Tomás de Montañana y de que durante las pasadas Fallas, según Catalá, "se haya detenido por primera vez a quince personas, mayoritariamente extranjeros, por disparo de material irregular o no permitido para la ciudadanÃa".
Catalá ha sostenido que están "satisfechos" porque estas Fallas "la coordinación de las fuerzas de seguridad ha permitido controlar y acotar este tipo de conductas delictivas" pero ha afirmado que todavÃa "hay mucho margen de mejora".
Una vigilancia precisa y un mayor castigo como solución
La reunión del comité para el estudio de mejoras en el uso de material pirotécnicos ha concluido con dos propuestas: por un lado, controlar e interceptar la distribución del material pirotécnico ilegal que llega a la ciudad desde el extranjero mediante envÃos de paqueterÃa a hoteles y apartamentos turÃsticos, y por otro, aumentar las penas para quienes hacen un uso ilegal del mismo.
Asà lo ha anunciado al término de encuentro Catalá, quien ha sostenido que "el uso ilegal del material pirotécnico es una cuestión que preocupa al Ayuntamiento" y ha anunciado próximas reuniones con las empresas de mensajerÃa e incluso con FiscalÃa, ya que por primera vez se han practicado detenciones por el disparo de material ilegal.
Con este objetivo, la Junta Local de Seguridad se reunirá próximamente, a instancias del Ayuntamiento, y la alcaldesa ha presidido este lunes la reunión del citado comité "para trabajar unidos a los profesionales del sector afectado que se ha ofrecido a realizar campañas de sensibilización, en varios idiomas, para el buen uso del material pirotécnico".
"Los vÃdeos que circulan ahora mismo por las redes sociales son del año pasado y tenemos que esperar unos dÃas para ver si se actualizan", ha apuntado. Además, durante estas pasadas fiestas "se han realizado intervenciones para evitar disparos no permitidos que se anuncian por redes sociales y se ha detenido, por primera vez, a quince personas" por ello.
Cooperación entre organismos
Ahora, ha explicado Catalá, va a encaminar sus esfuerzos para intentar controlar las agencias de distribución y para que se intensifique la penalización de la tenencia y disparo de este material.
Por lo que respecta a las personas detenidas, la alcaldesa ha concretado que la mitad procede de Alemania y PaÃses Bajos, y por ello ha defendido: "Se ha generado un tipo de turismo de experiencia que tenemos que frenar".
"Y por supuesto -ha concluido- lo último que queremos perjudicar es a los profesionales que trabajan y fomentan un sector tradicionalmente valenciano, el de la pirotecnia".
En la reunión han participado la presidenta de la asociación de pirotécnicos de la Comunitat Valenciana (Piroval), MarÃa José Lora, que ha sostenido que están "en contra del turismo de la pólvora", que tanto afecta la imagen del sector. "Vamos a trabajar conjuntamente para que se erradique", ha sentenciado.
También ha estado presente Samuel Albiñana, representante de la Asociación de comerciantes de pirotecnia, que ha confirmado que los productos que se venden en la ciudad cuidan las medidas de seguridad y cumplen con todas las normas de seguridad y calidad, según las directrices europeas.