Último desprendimiento del Pantalán. / MINERVA G. G.
Estado total del Pantalán. / MINERVA G. G.Lo que se veía venir ha ocurrido: un tercer trozo del
Pantalán del puerto de Sagunt se ha
desprendido. El Ayuntamiento lleva años denunciando
actuaciones urgentes, pero todo avanza muy, muy lentamente. Las obras de su parte terrestre empezarán pronto, tal y como se anunció hace poco; las de la parte marítima, requieren de un informe medioambiental que está tardando más de lo previsto.
El primer desprendimiento del Pantalán se produjo en diciembre de 2019 como consecuencia de un temporal. En enero de 2020, apenas unas semanas después, volvía a ocurrir lo mismo en otro tramo y por la misma causa. Esta tercera vez, el derrumbe ha sido el más grande de todos y, sin embargo, ningún temporal ha acechado la zona. Son cuatro, en total, los vanos desaparecidos, dejando la estructura interrumpida por tres vacíos al mar.
Y es que el estado del Pantalán es de deterioro total. El Ayuntamiento, por mucho que lo ha intentado, poco puede hacer aparte de pedir a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) soluciones, algo que lleva años haciendo. En efecto, la APV se ha comprometido a actuar.
En cuanto a las obras de la
parte terrestre del Pantalán,
se licitaron hace unos meses por un importe que asciende a los 5,7 millones de euros, impuestos incluidos. Este proyecto se enmarca en el convenio suscrito por la APV con el Ayuntamiento de Sagunt, y como parte de las actuaciones encaminadas a promover la integración puerto-ciudad se proyecta la construcción de un paseo marítimo en la zona norte del puerto marítimo de Sagunt que, dando continuidad al paseo marítimo del municipio, permita el uso ciudadano de esta zona de integración y en el futuro, el acceso público a la parte marítima del nuevo pantalán.
Sin embargo, no se puede decir lo mismo de la parte marítima. Para poder llevarse a cabo las actuaciones de esta segunda fase, es necesaria una declaración de impacto ambiental (DIA). El motivo: las obras tienen sus afecciones a nivel medio ambiental. En un primer momento, la APV anunció que este proceso se tramitaría en seis meses; no obstante, ha pasado un año y medio desde ello y poco se ha avanzado.
Las actuaciones de esta segunda fase consistirán en desmontar toda la plataforma que descansa sobre las pilastras, que quedarán como huella paisajística. Posteriormente, según la propuesta de la APV, con las diferentes sugerencias recogidas, esas pilastras se verán reforzadas, y se construirá un pantalán de nueva planta, pero de una longitud de 350 metros a partir de la escollera.
"Exigimos que se agilicen al máximo las actuaciones que den una solución definitiva y permitan dignificar esta parte de nuestro patrimonio industrial", expresa el alcalde de Sagunt, Darío Moreno. Sin embargo, para el primer edil lo más necesario y que se tiene que solucionar de manera inminente es "una actuación de urgencia para retirar las placas de hormigón y evitar que se digan dañando las pilastras".
Desde el partido segregacionista de Iniciativa Porteña no tardaron tampoco en responder. "Nos resulta humillante ver como se está cayendo el pantalán, tramo a tramo, en una situación de deterioro que continuará día a día, por lo que exigimos a la autoridad portuaria que de verdad tome cartas en el asunto y asuma sus obligaciones", expresan.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia