Sergio Muniesa interviene en un pleno. / EPDAFacilitar el desalojo en 24 horas de la vivienda okupada, recuperar el delito de usurpación de inmuebles, impedir que los okupas ilegales puedan empadronarse o de endurecer las penas en caso de que se traten de mafias. Estas son las propuestas que el Partido Popular presentó en una moción en el primer pleno ordinario del mes de septiembre en Sagunt. Una propuesta a la que el tripartito, formado por el PSPV-PSOE, Compromís y Esquerra Unida, ha votado en contra.
"Que la izquierda progresista explique a los vecinos que sufren la ocupación ilegal de sus viviendas por qué otra vez rechazan una batería de propuestas con la excusa de que con la actual legislación tienen suficiente, mientras ven con preocupación el incremento de estas situaciones", manifestaba el portavoz del PP en la ciudad, Sergio Muniesa, en declaraciones el día siguiente al pleno.
A ello, Muniesa ha añadido datos: las denuncias por este motivo se han disparado en el último año, ocupándose alrededor de 50 viviendas al día y haciendo que el 10% de las viviendas públicas de la Comunitat Valenciana estén ocupadas de manera ilegal. "La izquierda oculta esta realidad", expresa el edil.
"Hace dos años denunciamos el incremento de ¨okupaciones¨ ilegales en diversas zonas de la ciudad como Baladre o el casco histórico, que se han ido ampliando a otras zonas y que preocupa a los vecinos ante la dejadez y negativa del tripartito que preside el socialista Darío Moreno a tomar medidas", recuerda el portavoz del grupo popular.
"Al Botànic después de casi ocho años de gobierno se les ven las carencias porque en todo este tiempo no han llevado a cabo ni una sola vivienda protegida con el que facilitar soluciones a quienes más lo necesitan y tampoco han actuado contra la ocupación ilegal de las viviendas que forman parte del parque público de vivienda", manifiesta Muniesa cargando contra el gobierno autonómico.
A ello, el edil añade que "los okupas impiden que se puedan poner en circulación más viviendas para las familias necesitadas, y con ello, se vulneran los derechos de las personas que están registradas en las listas de demandantes de viviendas, y por tanto, con derecho a acceder a un inmueble". "Pero es que además se impide la adecuación y rehabilitación de los inmuebles y supone un riesgo por la falta de seguridad para sus ocupantes y el resto de la comunidad vecinal", enfatiza.
Volviendo al ámbito municipal, el edil del PP acusa al tripartito de "mostrarse más cómodo rechazando ampliar las medidas contra la ocupación ilegal mientras anuncian subida de impuestos para aquellas viviendas que estén desocupadas. Son un gobierno que protege al infractor y castiga a los propietarios".
Continuando en términos municipales, Muniesa expresa que "con su rechazo, el socialista Darío Moreno y su tripartito, se niegan a instar a tomar medidas como las que hemos propuesto en el pleno para por ejemplo una comunidad de propietarios puedan actuar cuando estas situaciones les generan una inseguridad a los vecinos frente a los ocupantes ilegales. El ordenamiento debe ser adaptado y mejorado para permitir una protección efectiva de los propietarios".
Sergio Muniesa pone de relieve que "hay zonas de la ciudad donde llevan meses soportando esta situación que ha acabado con la paciencia de los vecinos. A la falta de seguridad, se le suma problemas de convivencia al no cumplir con las mínimas normas de limpieza, horarios, y que se incrementa con el intento de ocupación de viviendas colindantes, lo que ha generado preocupación e intranquilidad. Zonas que tradicionalmente eran tranquilas y donde el trato de los vecinos era cordial han pasado a ser zonas conflictivas según nos narran nos lo dicen los vecinos desesperados por la falta de respuestas que dura demasiado tiempo".
Para concluir, el Partido Popular ve en Sagunt "necesaria la toma de más medidas que ofrezcan soluciones para vecinos y comunidades que sufren esta situación y que debe venir complementada de acciones sociales para ayudar a las personas y familias más necesitadas y vulnerables".
toma
de más medidas que ofrezcan soluciones para vecinos y comunidades
que sufren esta situación y que debe venir complementada de acciones
sociales para ayudar a las personas y familias más necesitadas y
vulnerables.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia