Alumnado del CEIP Sierra Calderona de Gilet durante una sesión. / EPDALos árboles de Valencia y Gilet están revelando los
secretos de la contaminación del aire gracias al proyecto VALE –@mideelaire–, una iniciativa de ciencia ciudadana liderada por la arquitecta e investigadora Isamar Herrera. La propuesta combina educación, territorio y medio ambiente para concienciar sobre la calidad del aire que respiramos y ha contado con la participación de los alumnos del CEIP Sierra de Calderona de Gilet y del colegio del Grupo Sorolla de Valencia,
quienes recogieron hojas de higuera, olivo y naranjo que luego fueron analizadas en los laboratorios de la Universitat de València.
El estudio midió la presencia de trece elementos contaminantes, incluyendo óxidos de nitrógeno, bromo, fosfatos, sulfatos y metales como litio, sodio o calcio, tanto en la superficie de las hojas como en la cera que las recubre. Entre los hallazgos más relevantes se confirma que la higuera es la especie que más partículas retiene, destacando como un filtro natural altamente eficaz. Asimismo, las hojas actúan como auténticos registros de la contaminación, con la mayor parte del material particulado depositándose en la superficie y aproximadamente un 50 % menos en la cera.
Por otra parte, las muestras recogidas en Valencia presentan niveles de contaminación superiores a las de Gilet, evidenciando la influencia del tráfico y la densidad urbana, mientras que los contaminantes de combustión, como el bromo y el dióxido de nitrógeno, se encontraron en concentraciones muy bajas.
Isamar Herrera subraya que “el aire deja huellas silenciosas en las hojas. Gracias a la colaboración de colegios y laboratorios, podemos traducir lo que los árboles registran día a día”, y destaca la importancia de implicar a la ciudadanía en la investigación ambiental. Este proyecto demuestra cómo la ciencia ciudadana permite generar datos fiables y fomenta la educación ambiental desde edades tempranas, involucrando a niños y niñas en la recogida y análisis de muestras.
Con este primer estudio comparativo entre Gilet y Valencia, VALE abre la puerta a nuevas investigaciones y a la creación de una red ciudadana que ayude a medir, cuidar y proteger tanto a los árboles como al aire que respiramos, mostrando que incluso los más jóvenes pueden convertirse en guardianes del medio ambiente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia