La junta de portavoces del Ayuntamiento de Sagunto ha acordado esta
mañana aceptar el proyecto presentado el pasado 12 de marzo por la
Autoridad Portuaria de Valencia (APV), según ha informado el alcalde
de Sagunto, Darío Moreno. Una
decisión adoptada
tras estudiar y valorar todos los aspectos del proyecto
presentado, que consiste en la demolición
completa del antiguo Pantalán
con la intención de construir uno totalmente nuevo en un plazo de
seis meses, con un presupuesto de 11 millones de euros.
Moreno
ha explicado que se ha acordado "una postura de consenso por
parte del ayuntamiento, a pesar de que teníamos
diferentes posicionamientos por parte de los partidos políticos.
Finalmente hemos optado desde un prisma realista, por
aceptar el proyecto de la APV
y trabajar en su mejora, sobre todo en cuanto a
la incorporación de elementos de patrimonio industrial".
En
este sentido, el
alcalde indica
la corporación municipal opina al completo que el gestor portuario
ha incumplido sus compromisos en reiteradas ocasiones,
"pero es importante que trabajemos en positivo para ganar un
espacio para la ciudadanía y para dignificar esa parte de nuestro
patrimonio industrial".
El
Pantalán tiene una longitud de 1.652 metros y está dividido en
cinco tramos. De estos tramos, el primero, con 360 metros de largo,
está ubicado en tierra firme y el resto, sobre el mar.
Dos de esas partes se derrumbaron durante los
temporales de 2019 y 2020.
Esquerra Unida exige rehabilitar al menos 180 metros
El
Consell Polític d'Esquerra Unida municipal
ha rechazado el
proyecto que ha presentado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV)
para la rehabilitación
del pantalán
de Port de Sagunt.
Según ha explicado el coordinador de la
formación, Roberto
Rovira, "el proyecto que nos plantea la APV no respeta nuestro
patrimonio ni respeta la ciudad. Es un proyecto muy diferente a lo
que debería ser la recuperación del patrimonio industrial; supone
tirar abajo el pantalán y hacer algo nuevo. Podrá gustar más o
menos, pero lo que es evidente es que NO es una obra de recuperación
del patrimonio industrial. Es como si derribamos el Horno Alto y
hacemos un nuevo, una absoluta locura".
Para
Esquerra Unida, el estudio planteado por la APV se ha hecho de
espaldas al Ayuntamiento y, sobre todo, de espaldas a la sociedad en
general. En este sentido, EU plantea que cualquier proyecto de
recuperación del pantalán sea consensuado, no sólo por los grupos
municipales del Ayuntamiento, si no también por las entidades en
defensa del patrimonio industrial, "cuya opinión ha de ser
fundamental a la hora de hacer cualquier intervención y ni tan
siquiera se les ha consultado", explica
Rovira y advierte que una decisión sin contar con las asociaciones
"no la
vemos oportuna
porque estamos dejando
fuera a la sociedad civil de la toma de decisiones".
Esquerra
Unida insiste en
que el futuro proyecto debería
pasar por mantener la
mayor parte patrimonial que se pueda, y los estudios han demostrado
que, técnicamente, es posible hacerlo. Por ello, defiende la
conservación de, al menos, los primeros seis vanos en zona marítima,
es decir, 180 metros sobre el mar, "tal y como defiende el estudio
encargado por el Ayuntamiento de Sagunto
a la empresa Ingeniería Sondeos, Estructuras y Geotecnia SL. Por lo
tanto, hay que seguir
exigiendo a la APV que cumpla sus compromisos y recupere, al menos,
esos 180 metros de pantalán".
Según
Rovira, la APV ha
presentado
un proyecto sin contar con el ayuntamiento
ni con las asociaciones, obligando
al consistorio a tomar una decisión que consideran un chantaje: "nos
están diciendo que asumamos esto
o tendrá que pasar mucho tiempo más para hacer algo, por lo que no
se puede aceptar esa imposición de la APV. Aceptar el proyecto que
nos han presentado es rendirse al chantaje y renunciar a nuestro
patrimonio industrial. Es una derrota para nuestra ciudad".
Para
EU, el gestor portuario
tiene una "deuda histórica con la ciudad que nunca ha cumplido.
Han aportado poco o nada a Sagunt y se han desvinculado completamente
del patrimonio industrial, además de la nula inversión en el
pantalán durante 30 años". Rovira
puntualiza que ahora es el momento de retornar
"parte de los ingresos millonarios que ha tenido la APV en las
últimas décadas gracias a Sagunt y le debe a la ciudad mucho más
que esos 6 millones de euros que ha presupuestado en este proyecto".
Por
lo tanto,
EU rechaza el proyecto presentado por la APV. "Asumirlo tal cual
significa que el ayuntamiento
acepta el incumplimiento del convenio firmado sin ninguna
consecuencia". Además, en caso de que se acepte el proyecto,
indican que no se garantiza que el gestor portuario "nos siga
tomando el pelo, que es lo que ha hecho con el ayuntamiento
en los últimos años".
EUPV
exige,
en este sentido,
un consenso entre los grupos municipales, las asociaciones en defensa
del patrimonio industrial y la propia APV para
recuperar el pantalán.
"Frente a la imposición y el chantaje de la Autoridad Portuaria,
planteamos la implicación de la sociedad civil en su
recuperación y que la APV pague la deuda que tiene con nuestra
ciudad, además de reclamar la apertura del muelle
norte, aunque sea de manera provisional hasta que esté completamente
integrado", concluye Rovira.