La Diputació de València y la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) estudian "nuevas vías de colaboración" para impulsar las dos instituciones el fomento y uso del valenciano.
Así lo han anunciado tras la reunión mantenida entre la vicepresidenta primera de la Diputació, Natàlia Enguix, y la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, en la que ambas han coincidido en su intención de "reforzar la colaboración histórica entre ambas entidades, que tiene como objetivo proteger la lengua como un vehículo de cohesión social y no como elemento de separación".
"Estamos dispuestos a abrir nuevos espacios de entendimiento y colaboración en torno a la lengua, a nuestra lengua, la que recoge el Estatuto y la que hablamos muchas valencianas y valencianos", ha señalado Enguix en una nota de prensa.
En los mismos términos se expresó el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, durante el pleno celebrado esta misma semana en la corporación provincial: "Defiendo el valenciano de la mejor manera que creo que puedo hacerlo, que es hablándolo a diario. Pero también lo hago, como responsable de la delegación de fomento y uso de la lengua en esta institución, apostando por más inversión y más libertad para impulsarlo y protegerlo", ha dicho.
"Debemos respetar las normas de la AVL, escogiendo las formas aceptadas que son nuestras, del valenciano del pueblo", añadió Mompó.
La aportación de la Diputación
La responsable provincial de Cooperación, Comarcalización, Igualdad y Memoria Democrática garantizó, también en el último pleno, que la Diputación destinará "los recursos necesarios para el fomento del valenciano, la igualdad, la memoria y la cooperación internacional", y agregó: "Estaría bien que el Gobierno de España ayudara a las valencianas y los valencianos, en la medida de sus posibilidades, a paliar los recortes que puedan producirse en estos ámbitos a nivel autonómico".
"Aquí lo tenemos muy claro, y hemos incrementado las partidas en estas materias para compensar esos recortes en el ámbito de nuestras competencias", ha insistido la vicepresidenta Enguix, quien ha invitado al Ejecutivo central a "participar en esa acción conjunta entre administraciones, en un momento en que se utiliza la lengua para generar conflicto en el debate político, cuando lo que necesitamos es el mayor consenso posible y la unión de todos para protegerla y fomentar su uso".
Por su parte, la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, ha ratificado la "buena sintonía" con los responsables provinciales a la hora de mantener esas vías de colaboración que, según ha señalado, "se irán concretando en los próximos meses, cuando los proyectos estén definidos".
En opinión de Cantó, el fomento del uso del valenciano es "una marca" que identifica a la Diputación. "Esto es positivo para quienes trabajamos en la promoción de nuestra lengua, buscando siempre la unidad y no el enfrentamiento", ha concluido.