Alcaldes del PSPV-PSOE de los municipios afectados por la Dana han denunciado públicamente la deficiente gestión que en muchos casos está realizando la Diputación de València en la reconstrucción tras la tragedia del pasado 29 de octubre.
Lo han hecho en la sesión de este martes de la comisión de estudio sobre el papel de la Diputación el día de la tragedia, que ha estado marcada por la concentración de varios centenares de bomberos del Consorcio Provincial para denunciar los recortes del PP y que han recibido a Vicent Mompó con gritos de ¡fuera, fuera! y cánticos en los que pedían la dimisión de Mazón.
La alcaldesa de Benetússer y diputada provincial, Eva Sanz, ha asegurado que la Diputación "no puede seguir un día más con los bomberos en pie de guerra, porque ellos, durante la Dana, dieron más de lo que podían y no se merecen esta situación". Sanz también ha discrepado sobre las cifras facilitadas por la diputación sobre la limpieza de garajes y ha criticado falta transparencia.
El portavoz socialista en la Diputación, Carlos Fernández Bielsa, ha asegurado sentirse profundamente preocupado por el hecho de que los bomberos del Consorcio Provincial aseguren que "la diputación no ha aprendido nada de la Dana".
El alcalde de Chiva, Ernesto Navarro, también ha reclamado una resolución del conflicto con los bomberos ante la preocupación por la falta de medios, que es generalizada. "No podemos descuidar la primera línea contra el fuego, esto también es una actuación postDana", ha señalado.
El alcalde de Paiporta, Vicent Císcar, ha discrepado sobre el número de garajes que ha adecuado la diputación. Císcar ha señalado la desproporción en las actuaciones ya que de los 350 garajes afectados, el ayuntamiento ha intervenido en 300, la Diputación en apenas 25, y los vecinos han dado soluciones por sus propios medios a otros 25. Esta distribución evidencia, según los socialistas, la escasa implicación de la institución provincial en la reconstrucción.
El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, se ha referido a las ayudas para la instalación de compuertas en inmuebles y comercios para evitar una nueva afectación en caso de crecidas de los barrancos. El Gobierno de España ha anunciado la implementación de ayudas específicas para este fin, pero la Diputación las escatima a pesar de haber adquirido un compromiso previo.
Luján también se ha referido a la falta de coordinación metropolitana en la gestión de la reconstrucción y el portavoz en la Diputación, Carlos Fernández Bielsa, ha recordado que el gobierno provincial de la Diputación vetó una moción socialista que proponía una visión metropolitana y el ejercicio de un liderazgo coordinado en este ámbito.
Finalmente, Bielsa ha denunciado que, tras ocho meses desde que se aprobó el presupuesto provincial "no se está haciendo todo lo que se debería hacer por los ayuntamientos de la provincia y sigue sin activarse la comisión de seguimiento a la que el gobierno provincial se comprometió".
Uno de los principales puntos de reivindicación se ha centrado también en la gestión provincial de las ayudas proporcionadas por la Fundación Amancio Ortega. La Diputación excluyó inicialmente de estas ayudas a varios municipios, como Quart de Poblet, Riba-roja de Túria, Vilamarxant, Loriguilla o Requena, y la institución provincial se comprometió públicamente a compensar esta exclusión. Pero transcurridos varios meses no se ha tenido noticia alguna de estas compensaciones prometidas.
Los alcaldes socialistas califican esta situación como "una metedura de pata" de la Diputación, que ha dejado en el limbo a miles de afectados de estos municipios que esperaban recibir ayudas para la recuperación de sus bienes y viviendas.
Los representantes socialistas denuncian también el retraso en la ejecución de infraestructuras a cuya recuperación la Diputación se había comprometido, retrasos que están afectando gravemente el proceso de vuelta a la normalidad en los municipios afectados.